El presidente Sánchez, con una autoridad oronda y apabullante de escalafones e internacionalidades, como un cocinero Michelín, acababa de decir en la tribuna del Congreso que un estudio de la Universidad de Oxford otorgaba a España la puntuación más alta de los países occidentales en cuanto al rigor en la respuesta a la pandemia. Unos minutos después, dos televisiones privadas españolas cortaban la retransmisión. En cada una de ellas, un severo periodista se destacaba entre fondos víricos y ponzoñosos para dar parecidas razones: esa afirmación era objetivamente falsa. Y tampoco habíamos sido los primeros en tomar medidas de confinamiento en ese Occidente que Sánchez citaba una y otra vez con reverberaciones carolingias. Por todo esto, los dos programas habían decidido no prestar su audiencia a la difusión de desinformación y bulos. Una parte de esto es ficción, claro, y ya saben ustedes cuál.
Te puede interesar
-
Cuatro ejes estratégicos redefinen la Comunicación hoy: atraer, influir, anticiparse y transformar
-
La crisis de Mediaset no sólo es de audiencia: han 'volado' decenas de millones en publicidad
-
La agencia Efe rectifica tras considerar "marroquí" la ciudad saharaui de Dajla
-
La vicepresidenta de Argentina denuncia a Javier Negre por "intimidación pública"
Lo más visto