Minutos después de que la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) emitiera un comunicado denunciando las presiones y amenazas sufridas por un grupo de periodistas por parte de Podemos, Irene Montero, la numero dos del partido, evitaba pronunciarse sobre este asunto en una entrevista en la Cadena Ser. En el comunicado emitido este lunes, la APM apunta a una "estrategia de acoso de Podemos" a los profesionales que cubren su información; unas prácticas que se viene repitiendo de manera reiterada desde hace un año, en un documento que responde a la petición de amparo de un grupo de periodistas que aportaron pruebas documentales relativas a las amenazas y presiones sufridas por parte del círculo cercano al secretario general, Pablo Iglesias.
La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso, al ser preguntada por estas denuncias, ha eludido la cuestión y ha apuntado a la precariedad laboral periodística como un problema mayor que el amedrentamiento por parte de su formación. Montero, que ha asegurado en un primer momento no haber mantenido ninguna reunión con la Asociación de la Prensa de Madrid, ha citado el último Informe Anual de la Profesión Periodística: "Lo que más me preocupa es que el 75% [de los periodistas] se autocorrija porque tienen miedo a sus jefes o a la gente que gestiona esos medios. Porque la precariedad laboral, el miedo al despido, hacen que se autocorrijan. Eso es algo que tenemos que ser capaces de revertir", ha destacado Montero, en referencia a la autocensura, evitando así pronunciarse sobre la "estrategia de acoso de Podemos" denunciada por la APM. "No solamente no me reconozco, sino que estoy deseando poder mantener una reunión, o quien corresponda en el partido, para poder saber, porque me extraña que esto se haga publico sin haber tenido una reunión, podíamos haberlo aclararlo antes, pero no pasa nada, lo aclararemos ahora", ha zanjado.
“El 75% de los periodistas de este país se autocorrigen informaciones por miedo al despido” @irene_montero_ #IreneMonteroEnLaSer pic.twitter.com/5ROobkItON
— PODEMOS (@ahorapodemos) March 6, 2017
En este sentido, ha asegurado que Podemos ha sido "la formación que más ataques ha recibido" y ha hecho hincapié en que "nadie nos ha pedido perdón". "Nosotros cuando hemos tenido que pedir perdón lo hemos pedido", ha aseverado al dirigente, de nuevo sin entrar a valorar las denuncias. Irene Montero ha dicho sentirse "extrañada" por la emisión de comunicado público "sin haber tenido una reunión", toda vez que ha mostrado su intención de "resolverlo" y resaltaba la "estupenda relación" que en su opinión guarda con los profesionales de la comunicación.
A lo largo del día ha habido más reacciones por parte de dirigentes de Podemos. Es el caso de Juan Carlos Monedero, uno de los fundadores del partido e integrante del "Gobierno en la sombra" ideado por Pablo Iglesias. En un mensaje en las redes sociales, acusaba a PP y PSOE de haber forzado "el despido de periodistas", "retirar financiación" y "precarizarizado", a la vez que se quejaba de la asociación periodística.
El PP fuerza el despido de periodistas, el PSOE igual, han cerrado medios, cambiado directores, retirado financiación, precarizado. ¡Ay APM!
— Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) March 6, 2017
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 3 Avance semanal de 'Sueños de libertad': Digna mata a Jesús
- 4 De los creadores de La Promesa llega a Tele5 'La Favorita 1922'
- 5 La exalcaldesa de Móstoles: "Hay que hacer llegar 35.000 euros y 35.000. Búscate la vida"
- 6 Un intento de asesinato en Prisa
- 7 Avance semanal de La Promesa: Jana recupera la consciencia
- 8 Almacenar energía, una carrera que se acelerará hasta 2030
- 9 El 'Team Facha' de Vox, la milicia digital ligada a Jordi De la Fuente