El resultado de las primarias francesas ha dejado huérfano a Podemos, que apostó por el líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, a quien el líder morado, Pablo Iglesias, acompañó en el cierre de campaña el pasado viernes. Mientras PP, PSOE y Ciudadanos han apostado por el liberal Emmanuele Macron, Podemos trata de desvincularse de este candidato, aunque reconoce que el principal objetivo es "frenar a la ultraderecha de Marine Le Pen", según ha destacado el secretario de Organización del partido, Pablo Echenique.
Podemos culpa a los socialistas franceses de no apoyar a Mélenchon
"Hay que impedir que Le Pen sea presidenta en 2017, pero también en 2022. Necesitamos las políticas de Francia Insumisa", ha señalado el dirigente en una rueda de prensa posterior a la ejecutiva del partido. La postura de Podemos es complicada en este punto: después de haber lanzado una apuesta firme por Mèlenchon, el candidato que se ha asociado con Bernie Sanders, o con el propio Iglesias, quieren evitar tomar partido entre las dos opciones que ahora se disputan los Campos Elíseos: el liberalismo de Macron o la derecha radical de Le Pen.
Así, después de asegurar que el primer objetivo es evitar que la política ultranacionalista llegue al poder, han culpado a los socialistas franceses liderados por Benoit Hamon de no prestar su apoyo al candidato populista: "Con su escasísimo 6%, si hubieran pedido el voto para Mélenchon, estamos hablando de que Le Pen no habría pasado a la segunda vuelta", ha remarcado Echenique.
Podemos trata de confrontar a la candidata francesa y a la vez evitar apoyar explícitamente a Macron para diferenciarse del resto de fuerzas: "En nuestro país las tres fuerzas que sustentan a Mariano Rajoy se pelean para ver quién es más cercano a Macron", ha criticado el dirigente, que ha tratado de evitar elegir entre uno de los dos clasificados para las elecciones presidenciales: "No somos franceses y no es nuestra obligación decirle a los franceses lo que hay que votar -ha advertido-, pero pensamos que hay que frenar a la ultraderecha y nuestra fuerza hermana ha sido la candidatura que más ha confrontado con estos fantasmas".
El secretario de Organización ha asegurada que hay "tres opciones complicadas: la ultraderecha, una abstención que podría dar alas a ultraderecha y otra, la de un banquero austericida cuyas políticas generarán más ultraderecha en 2022", ha resuelto. En este punto, ha apoyado la medida adoptada por el candidato de Francia Insumisa, que ha abierto una consulta para decidir si apoyar a Macron o pedir la abstención a sus votantes.
Te puede interesar
-
Mbappé denuncia al PSG por acoso moral tras ser apartado del primer equipo en 2023
-
PSG - Botafogo: horario y dónde ver hoy por TV el partido del Mundial de Clubes 2025
-
1.600 millones para incrementar casi un 80% la capacidad de interconexión energética con Francia
-
Gobierno ve "indicios" de que el cuerpo hallado en Francia es de la montañera catalana
Lo más visto