Cuando sólo quedan unas horas para que venza el plazo que el Gobierno ha dado al president de la Generalitat, Carles Puigdemont, para que responda a su requerimiento sobre si declaró o no la independencia de Cataluña, le recuerda que "está obligado a ofrecer una respuesta clara y sencilla en los términos en los que se le ha formulado. Sólo esa respuesta evitará la aplicación del artículo 155".
Fuentes del Ejecutivo advierten que cualquier otra suerte de contestación, "sea una carta o la simple reiteración de su discurso, no evitará la aplicación del artículo 155". Insisten en pedir a Puigdemont "la respuesta que permitiría poner fin a la tensión de los últimos días y recuperar la convivencia así como el marco legal previo a cualquier diálogo político".
Una carta o la simple reiteración de su discurso, no evitará la aplicación del artículo 155"
No obstante, si la respuesta no fuera la esperada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy se mantendría hasta el jueves la que consideran que sería "la última oportunidad" de Puigdemont para impedir que se recurra a ese precepto del texto constitucional, ya que hasta las diez de la mañana de ese día tendría el presidente de la Generalitat para rectificar y volver a la legalidad.
Si no lo hiciera, ya no habría vuelta atrás y el Gobierno, en Consejo de Ministros, debería decidir las medidas concretas que pretende poner en marcha. Unas medidas que las fuentes citadas aseguran que se están ultimando tras un "estudio pormenorizado" de todas las opciones que existen pero que evitan enumerar porque, recordando las palabras de la vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya Sáenz de Santamaría, el pasado viernes, recalcan que hay que ir paso a paso y no adelantar acontecimientos.
Cada vez hay más voces de dirigentes de los diversos partidos en las que se apunta que la aplicación del artículo 155 debería desembocar en la convocatoria de elecciones en Cataluña.
Esa convocatoria cree el Gobierno que podría ser una solución a la situación generada por los independentistas, pero subraya que lo ideal sería que fuera Puigdemont quien las convocara tras asegurar que no declaró la independencia y, por tanto, volver a la legalidad.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres