El ya ex consejero de la Generalitat Santi Vila se ha postulado este martes como candidato del PDCat a las elecciones autonómicas del 21-D. En una entrevista concedida a Rac 1, ha asegurado tener "el equipo, los soportes y la determinación" para afrontar la convocatoria electoral y así se lo ha planteado al presidente del partido, Artur Mas, y a la coordinadora general, Marta Pascal. Si finalmente encabeza la lista del PDCat, su candidatura, ha avanzado, incluirá "la independencia ajustada a derecho como lo hizo Escocia". No obstante, ha reconocido que no se siente "cómodo" con una lista única porque "la gente está cansada de no saber lo que vota".
Vila dimitió el pasado jueves tras conocer la decisión de Puigdemont de votar la declaración unilateral de independencia en el Parlament. Él es independentista confeso pero ha rechazado de plano la vía unilateral escogida por el ya ex presidente catalán. De hecho, ha sido el mediador con Moncloa y el que ha presionado a Puigdemont para convocar elecciones autonómicas para evitar el 155. "Si hubiéramos tenido la determinación de convocar elecciones, ¿quién se habría atrevido a aplicar el 155?", ha señalado en Rac 1. "Siempre he dicho que no teníamos la legitimidad de declarar la independencia porque había un empate técnico", ha añadido.
En este sentido, reconoce la equivocación de Puigdemont y considera que la situación actual se debe a un "juego de despropósitos y desconfianzas". No obstante, ha señalado que "ha habido muchos momentos en la historia en que un presidente ha preferido equivocarse con los suyos que quedarse solo". De hecho, en el momento en que Puigdemont convocó a los medios para anunciar unas elecciones autonómicas para evitar el 155, tanto ERC como la CUP se le echaron encima acusándole de "traidor", así como algunos miembros de su partido, que llegaron a anunciar su dimisión, aunque no se formalizó. "He tenido muchos compañeros de gobierno que han exhibido una ingenuidad que sorprende por la edad que tienen", ha criticado.
En cuanto a su renuncia, Vila ha explicado que no quería fuera "un arma contra Puigdemont", por lo que esperó a que finalizara el pleno del Parlament y evitar un daño mayor al presidente y amigo personal del ex consejero. Ahora se abre una nueva etapa en la que su partido tiene una misión clara: "Tenemos que defender las instituciones, la amnistía y reajustar la posición del independentismo por un referéndum acordado".
La querella de Maza es "sonrojante"
Vila también se ha pronunciado sobre la querella de la Fiscalía contra Puigdemont y el Govern por sedición y rebelión tras la declaración de independencia, una medida "sonrojante" a su juicio y que "no ayuda a encaminar la situación". No obstante, cree que hay que "afrontarla" y "seguir serenos".
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 5 Angelo Becciu, el cardenal que el papa quería vetar del cónclave
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 8 Salomé Pradas denuncia la "inexactitud" de la transcripción de su declaración ante la jueza de la DANA y pide que se anule
- 9 Sánchez es un Trump muerto de hambre