La Fiscalía belga ha solicitado información sobre las instituciones penitenciarias españolas, como paso previo a la declaración de este viernes de Carles Puigdemont y los ex consellers que están en Bruselas tras dejar España.
En un requerimiento enviado a las autoridades españolas, el Ministerio Público del país europeo solicita información sobre la vida diaria de los presos en nuestro país, sus condiciones y calidad de vida y el acceso que tienen a servicios tan básicos como la salud o la higiene personal en prisión.
Entre las preguntas que tendrán que responder la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, a la que va dirigida esta petición, están:
- ¿En qué cárcel quedarán encerrados?
- ¿Las circunstancias de detención en estas cárceles son de conformidad con la Convención Europea de Derechos Humanos”
- ¿Cuáles son las dimensiones de la celda? ¿Cuál es el espacio vital individual?
- ¿Hay acceso suficiente y regular a equipamiento sanitarios, duchas, etc.? ¿Qué tal es el acceso a la asistencia médica?
- ¿La comida es suficiente y de buena calidad?
- ¿Existe bastante ocasión para recreación y actividades?
- ¿Existe la posibilidad de que los implicados queden encerrados en una celda de aislamiento?
- ¿Pueden verse confrontados con la violencia de codetenidos o hasta del personal de la cárcel?
Estas no son las únicas cuestiones que parecen preocupar a los magistrados belgas, que no sólo realizan cuestiones tan cuestionables como si los presos comen como es debido. Además, preguntan sobre el régimen de visitas para familiares o abogados, o si se les aplicaría un procedimiento normal o especial.
Del mismo modo, la Fiscalía belga exige saber cómo será el proceso una vez que Puigdemont y los ex consellers aterricen en España. "¿Se les tomará declaración a su llegada?" o "¿El juez que instruye la causa será el mismo que les juzgara?", son algunas de las cuestiones que parecen preocupar a los magistrados del país en el que se han refugiado los ex miembros del Govern. Incluso preguntan si el caso será juzgado "en la Audiencia Nacional o en un tribunal ordinario".
Citados a declarar
Tanto Puigdemont como sus ex consellers Antoni Comín (Salud), Clara Ponsatí (Enseñanza), Lluís Puig (Cultura) y Meritxel Serret (Agricultura) están en libertad con medidas cautelares, tal y como decidió en su momento el juez de instrucción tras la petición de la Fiscalía de Bruselas.
Los cinco se negaron a ser trasladados a España y, por tanto, tendrán que comparecer este viernes ante el juez de primera instancia, que debe decidir si ejecuta la euroorden de entrega. La cita será en la Cámara del Consejo a las 14 horas, y a puerta cerrada.
A todos ellos se les ha prohibido viajar al extranjeros sin permiso del juez de instrucción, deben comunicar una dirección de residencia y tienen que acudir personalmente cuando se les convoque, de ahí que se de por casi segura su asistencia a la cita de este viernes.
El juez de primera instancia tendrá 24 horas para emitir su sentencia, que podría ser la entrega de Puigdemont y los ex consellers a España. Si estos lo rechazan tendrían la posibilidad de recurrir ante una instancia superior, el Tribunal de Apelaciones, así como a la Corte de Casación. El proceso podría durar alrededor de 60 días, aunque podrían ser más por motivos excepcionales.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él