El presunto líder de una célula yihadista desmantelada en Melilla en 2014 ha reconocido hoy en el juicio que ayudó a reclutar y enviar futuros combatientes a países como Siria, Libia o Mali para luchar en distintas organizaciones terroristas como el Dáesh y "hacer la yihad".
El converso español de origen belga Mustafa Maya Melilla, considerado el "principal dinamizador de esta red" y para quien la Fiscalía pide 14 años de cárcel, ha confesado que ayudó a "muchísima gente" a trasladarse a zonas de conflicto para combatir en las filas de organizaciones terroristas.
La Audiencia Nacional le juzga a partir de hoy junto a cinco miembros de dicha red terrorista que, según los investigadores, pudo enviar hasta 28 yihadistas y para quienes la Fiscalía pide entre 8 y 12 años de cárcel.
Según la versión de Maya, él no enviaba a nadie, sino que, a través de internet, ponía en contacto a personas que querían viajar a países como Mali o Siria con otras que vivían allí y les podían ayudar proporcionándoles información.
"Gente que no sabía bien el Corán, yo le proponía venir a Melilla buscar trabajo, buscar una madrasa (escuela coránica) en Marruecos para seguir el Corán y cuando sabía algo más le enviaba a otro sitio", ha dicho Maya, que después ha especificado que el objeto del viaje era hacer la yihad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 RTVE dobla la emisión de La Promesa hasta la próxima semana
- 3 El coronel Tienda, cesado por Marlaska por el 'caso Cuarteles', pasa a la reserva sin ser imputado y tras dos años cobrando sin trabajar
- 4 María Dueñas y la memoria de los 'pieds-noirs' españoles
- 5 El choque de Ayuso con Alsina sobre los impuestos: “¿Esto va por mí? Pues pregúntame directamente”
- 6 Entrevista a Rocío Suárez de Puga, Adriana en Valle Salvaje
- 7 Eva Martín, Cruz en La Promesa, da su opinión sobre el final
- 8 ¿Quién controla realmente las siete minas estratégicas de España?
- 9 Rutte: "El flanco oriental llega hasta Madrid"