El productor estrella de TV3, Toni Soler, ha desatado una ola de reacciones tras preguntarse, en presunto tono irónico, si "desear que un trailer atropelle a todos los miembros del Supremo" sería constitutivo de un "delito de odio". Soler, uno de los referentes mediáticos del independentismo, ha manifestado esto en un tweet que, en pocas horas, ha recabado miles de retweets y comentarios.
El comentario de Soler llega el mismo día que el Tribunal Supremo ha decidido mantener en prisión al líder de ERC, Oriol Junqueras. Y una de las respuestas más destacadas al tweet del productor ha sido precisamente la de Andreu van den Eynde, abogado defensor del ex vicepresidente de la Generalitat: "Pregúntaselo a un periodista que yo sólo soy un abogado penalista y me pierdo".
https://twitter.com/eyndePenal/status/949273230023561216
Toni Soler es uno de los agitadores habituales del independentismo en las redes...y en la televisión. Su productora, Minoria Absoluta, es la proveedora estrella de contenidos para TV3. Responsable de programas como el humorístico Polònia, que analiza la actualidad política mediante imitaciones en tono de sátira, y el informativo Està passant, que presenta el propio Soler y que se asemeja al estilo de programa de El Intermedio que presenta en La Sexta El Gran Wyoming.
La productora de Soler, con formación de historiador y responsable de los fastos de conmemoración del 300 aniversario de 1714, ha facturado durante los últimos años más de 70 millones de euros con la televisión pública catalana.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 5 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 6 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año
- 7 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 8 El extraño caso de la sandía: sube el coste de producción pero su precio en el campo baja
- 9 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo