El ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, ha alertado este viernes del riesgo de que alguien "caiga en la tentación de bloquear la legislatura". Aunque no ha realizado alusiones directas a ningún grupo político, es evidente que dicha afirmación se dirige tanto a Ciudadanos como al PNV. A los primeros, por condicionar su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado a la dimisión de la senadora Pilar Barreiro -imputada en la Púnica- y, a los segundos, por estar a la espera de la formación de gobierno en Cataluña antes de dar su "nihil obstat" a las cuentas del año que viene.
No obstante, Méndez de Vigo ha asegurado que se trataba de una "reflexión general" bajo el argumento de que en España "las cosas van mejor" después de haber superado retos difíciles en los últimos años como la crisis económica, la sucesión en la Corona y el desafío secesionista. "Y a pesar de todo ello estamos saliendo adelante", ha dicho el portavoz gubernamental, que cree necesario "seguir apostando por la estabilidad, la seguridad y la certeza de que esta legislatura debe seguir adelante, haciendo cosas y favoreciendo acuerdos".
Los sondeos son "fotos fijas influidas por las circunstancias del momento"
El Ejecutivo ha desayunado este viernes el sapo de un sondeo de Metroscopia, publicado en El País, donde Ciudadanos aparece como la primera fuerza política con el 27,1 por ciento en intención de voto frente al 23,2 del PP y el 21,6 del PSOE. Interrogado al respecto, el también titular de Educación ha argumentado que los sondeos son "fotos fijas influidas por las circunstancias del momento", para recordar a continuación que las encuestas previas a las elecciones generales del 20-D de 2015 y del 26-J de 2016 "no nos daban que pudiéramos gobernar y aquí estamos".
En todo caso, ha dicho que "trabajaremos para ganar la confianza de la gente" porque, además, "hay un gobierno animado con un proyecto para España". En una comparecencia destinada a explicar las perspectivas de este nuevo año, ha vuelto a echar la mirada atrás para defender la ejecutoria del Gobierno de Rajoy, que llegó a Moncloa "con un país a la cola de Europa" y que ahora está "a la cabeza del crecimiento y de creación de empleo".
Para 2020 esperan que "se vean los frutos de la acción de gobierno"
Además, ha agregado,que "no hay, en principio, elecciones, hasta 2020" y para entonces, los populares esperan "que se vean los frutos de la acción del gobierno". De paso, fiel a su estilo moderado, ha criticado sin embargo a la formación de Albert Rivera por no haber tomado la iniciativa política en Cataluña tras las elecciones del 21-D, -"cosa que no sé si a sus votantes les gustará porque parece que ha ganado Puigdemont"- ni haber cedido un diputado al PP "para que los consitucionalistas tengamos una voz propia más" en el Parlament.
Recurso al TC de la vía telemática de Puigdemont
Por otro lado, el Gobierno, que recurrirá ante el Constitucional cualquier intento de una investidura telemática de Carles Puigdemont. Defiende Méndez de Vigo que el 155, "quizá de forma lenta, pero inexorablemente, está cumpliendo sus objetivos". "Antes o después -ha proseguido- cae el peso de la realidad" sobre todos aquellos que protagonizaron el desafío secesionista como ha sido el caso de Artur Mas, Carles Mundó y Neus Lloveras sin olvidar cómo Jórdi Sánchez, de la ANC, reconoce que el 1-O fue ilegal" o Carme Forcadell "deja claro que la vía de Puigdemont es imposible".
En definitiva, "los secesionistas no han conseguido ninguno de sus objetivos, solo hacer daño a los catalanes", ha sentenciado el ministro portavoz.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma