Carles Puigdemont presidirá un Consejo de la República integrado por representantes de JxCat, ERC y la CUP y encargado de “fomentar acciones para avanzar hacia la república” avalado por una Asamblea de la República que integrarán los diputados de los partidos independentistas. Presidencia, Consejo y Asamblea formarán el “Espacio Libre de Bruselas” con el que JxCat y ERC dan por ejecutada la “restitución” de Puigdemont, según la propuesta que ambos partidos han trasladado a la CUP para cerrar el pacto de investidura.
El partido antisistema ha trasladado esta propuesta a sus bases en un documento hecho público por Ara, que deben debatir y votar en los próximos días para decidir si la CUP avala con sus cuatro votos la investidura de Jordi Sánchez y la constitución de un gobierno que los antisistema ya han tildado de demasiado autonomista. En el documento trasladado a las bases la dirección antisistema lamenta que la propuesta de JxCat y ERC no entra en detalles sobre el plan de gobierno y sólo advoca por la “cohesión y el progreso de un contrato social, el fortalecimiento democrático y una gobernanza compartida con espacios de soberanía”.
La propuesta prevé una investidura de Puigdemont como presidente del Consejo el 5 de marzo, antes de la investidura de Sánchez en el Parlament
La fórmula ideada por el bloque independentista para dar una salida política a Puigdemont implica la celebración de un acto solemne de nombramiento del “president republicano” en Bruselas el próximo 5 de marzo, dos días antes de investir a Sánchez en el Parlament, si los antisistema se suman finalmente al acuerdo. Un acto al que asistirían los diputados independentistas, representantes del mundo local, eurodiputados y “ex presidentes de la Generalitat”, alusión que sólo puede referirse a Artur Mas.
Entre las atribuciones directas reservadas a Puigdemont figuran nombrar a los miembros del Consejo y convocar la Asamblea de la República -del mismo modo que el presidente de la Generalitat nombra a los miembros del Govern y disuelve el Parlament-. El ex presidente será el responsable de impulsar políticas concretas para materializar al república, además de asumir la representación internacional y la relación con las entidades económicas, sociales y culturales catalanas.
Ese mismo grupo que “investirá” a Puigdemont sería, a grandes rasgos, el que integre la Asamblea de la República, responsable del seguimiento de los trabajos del presidente del Consejo y de definir la metodología del “proceso constituyente” y la “internacionalización” de la causa republicana. Serán los responsables, además, de escoger al presidente del Consejo tras cada convocatoria de elecciones autonómicas añade el acuerdo, que da así por supuesto que esa estructura en Bruselas debe prolongarse en próximas legislaturas.
El Consejo de la República, nombrado por Puigdemont, está integrado por tres representantes de JxCat, tres de ERC y uno de la CUP y debe impulsar el proceso constituyente y asesorar a Puigdemont. Un organismo que debe dar cabida a los ex consejeros fugados en Bruselas junto a él, Antoni Comín, Clara Ponsatí, Mertixell Serret y Lluís Puig, a los que se sumará por tanto un integrante de cada partido.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa