Unidos Podemos, PDeCAT y ERC han decidido finalmente abstenerse en la votación hoy en el Pleno del Congreso de la nueva senda de consolidación fiscal que flexibiliza en cinco décimas el margen de déficit público para 2019, y que será el primer examen del techo de gasto para el próximo año.
Unidos Podemos, según fuentes del grupo parlamentario, considera que se trata de "un techo de gasto diseñado para conseguir el voto del PP, ya que las cifras impulsadas por el Gobierno "dejan 5.000 millones de oxígeno presupuestario por el camino". El PP y Ciudadanos han avanzado su negativa a la propuesta del Ejecutivo, que sólo cuenta con el respaldo del PNV, y que con la abstención de Unidos Podemos no saldrán adelante en el Congreso.
En opinión de la formación morada y sus confluencias, con esas cifras el PSOE sólo ha mirado a la mayoría absoluta del PP en el Senado, cuando lo que tenía que haber propuesto en primer lugar era una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria que se tendría -a su juicio- que "acelerar".
"Estamos dispuestas a colaborar en un pack antiauteridad que saque de la crisis de precariedad en la que ha sumido a España el PP", han señalado las mismas fuentes tras apostar también por levantar la regla de gasto "que ahoga a los Ayuntamientos" y derogar los reales decretos de "racionalización del gasto que ahogan la sanidad, la educación y la dependencia".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La monja amiga del Papa que se saltó el protocolo para rezar
- 6 Por qué las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia creemos que el Papa Francisco ha fracasado
- 7 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 8 Los militares denuncian que el plan de Sánchez no les subirá el sueldo: "No se va a alistar nadie"
- 9 El Supremo envía los indicios contra Pardo de Vera a la Audiencia por la contratación de Jésica Rodríguez