La Fiscalía del Tribunal Supremo sostiene que el hecho de que el ex presidente catalán Carles Puigdemont, prófugo de la justicia española, trate de recusar por falta de imparcialidad a los cinco magistrados que van a juzgar la causa del ‘procés’ constituye “un fraude procesal” y es “un contrasentido”.
Así lo recoge el Ministerio Público en un informe remitido al Alto Tribunal, al que ha tenido acceso El Independiente, donde afirma que para el “rebelde”, en referencia a Puigdemont, “la causa está archivada y el juicio oral suspendido”.
“Es un contrasentido que pretenda recusar a un tribunal que, por su propia rebeldía y mientras dure, no va ser el que le juzgue. Constituye un fraude procesal y un atentado a la buena fe impugnar la imparcialidad objetiva de un tribunal cuya jurisdicción no se reconoce”, recalcan los fiscales de la Sala del procés.
“Constituye un sarcasmo que accione la recusación quien está huido de la Justicia. Los recurrentes no pueden accionar la justicia en un procedimiento en el que ha sido declarada su rebeldía por haberse sustraído a la autoridad del juez y a la persecución del delito y averiguación de responsabilidades por nuestra jurisdicción soberana”, añade el Ministerio Fiscal.
Para el Ministerio Público las recusaciones contra los magistrados Manuel Marchena, Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo, Luciano Varela y Antonio del Moral deben ser desestimadas ya que “en el fondo”, a través de ellas, solo se pretende “alterar la composición del tribunal legalmente constituido y conseguir un tribunal a la carta para este proceso penal, con el propósito de retrasar la celebración del juicio oral”. "Es completamente absurdo que recusen a un Tribunal que no va a juzgarles por hallarse en rebeldía y a cuya jurisdicción se han sustraído eludiendo la acción de la Justicia", subraya la Fiscalía en referencia a Puigdemont y el resto de procesados huidos que han promovido las citadas recusaciones.
El Supremo ha acumulado en un único expediente las seis diferentes recusaciones a los cinco magistrados de la Sala presentadas por el ex presidente Carles Puigdemont, el ex vicepresidente Oriol Junqueras, los ex consellers Josep Rull, Jordi Turull, Raül Romeva, Lluís Puig, y Clara Ponsatí; la ex presidenta del Parlament de Catalunya Carme Forcadell y los que fueran líderes de la ANC y Òmnium Cultural Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Los cinco segundos del caos: así cayó cada fuente de energía de repente
- 3 Red Eléctrica descarta que el apagón se produjera por un ciberataque
- 4 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro
- 5 España es una tostadora vieja. Por Luis Miguel Fuentes
- 6 Ayuso ataca al Gobierno por la desastrosa gestión de un país que no puede "apagarse a la venezolana"
- 7 La familia de la tele: cuando se estrena en La 1 de TVE finalmente
- 8 Esta es la hora más barata de luz el 29 de abril, tras el apagón
- 9 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato