El presidente del Parlament, Roger Torrent, ha defendido este martes una república catalana "ante una monarquía que avala la violencia contra los ciudadanos, que abre las puertas a la extrema derecha de Vox".
Lo ha dicho en el cementerio barcelonés de Montjuïc durante la ofrenda anual ante la tumba del expresidente de la Generalitat Francesc Macià, que murió el día de Navidad de 1933.
La mesa del Parlament ha estado representada en la ofrenda por Torrent, David Pérez (PSC) y Eusebi Campdepadrós (JxCat).
Al día siguiente del discurso navideño de Felipe VI, ha dicho que él "personifica la incapacidad crónica de ofrecer una respuesta política" al conflicto en Cataluña.
"El discurso del 'A por ellos' del 3 de octubre y el de ayer mismo solo hacen que reafirmarnos" en conseguir una república catalana.
Ha añadido que las ideas de Macià reafirman a los independentistas en el republicanismo y ha insistido en que "un Rey que avala la represión contra parte de su población no tiene legitimidad en Cataluña".
Torrent acusa al Estado de "ir encarcelando y persiguiendo a líderes políticos en base a mentiras", ante lo que ha defendido una república catalana de derechos y libertades en que nadie tenga problemas por sus ideas.
También ha aludido al Gobierno socialista de Pedro Sánchez, que "prefiere hablar del pasado para no afrontar el futuro".
En Cataluña no hay un problema de convivencia", sino "de democracia y de justicia", dice Torra
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha advertido hoy al Rey de que "en Cataluña no hay un problema de convivencia", sino "un problema de democracia y de justicia".
Tras la ofrenda floral en la tumba de Macià, Torra ha resaltado los "cinco grandes consensos" que a su juicio vertebran ahora mismo la sociedad catalana y que ya trasladó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la semana pasada.
Para empezar, la gran mayoría de los catalanes, ha subrayado, son "republicanos" y "la institución monárquica ya no la consideran propia".
En segundo lugar, según Torra, hay un consenso generalizado en Cataluña "en contra de la represión".
También ha destacado, como tercer "gran consenso", el apoyo a la escuela catalana y la inmersión lingüística como ejes "esenciales" de cohesión social.
La sociedad catalana, además, "no tolerará" una nueva aplicación del artículo 155 de la Constitución ni que se siga "judicializando la política catalana".
Por último, ha remarcado el "gran consenso" en favor del "ejercicio del derecho a la autodeterminación".
Torra ha hecho una "apelación a la confianza en nosotros mismos, a la esperanza de que este país será libre", y ha pedido "reservar todas las fuerzas para el año que vendrá".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Sánchez deja a Beatriz Corredor a los pies de los caballos
- 4 Sánchez y el fundamentalismo climático
- 5 Los idiotas, los tenedores y los enchufes
- 6 Santa Bárbara cree que puede entregar todos los 8x8 en un año
- 7 Una red renovable, ¿más vulnerable?
- 8 El extraño caso de la sandía: sube el coste de producción pero su precio en el campo baja
- 9 El juez alude a 'Anonymous' y al apagón de Ucrania en 2016 para justificar la investigación por terrorismo