Cuatro de cada diez votantes de Mariano Rajoy en las elecciones generales de 2016 no tienen decidido que vayan a apoyar Pablo Casado en los próximos comicios del 28 de abril, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado el pasado mes de febrero. Conforme al cruce de datos recogido por Europa Pres, de las respuestas de los encuestados cruzadas con el recuerdo de voto de las últimas generales, sólo el 53,5% de quienes aseguran haber votado al PP en 2016 adelanta su intención de volver a coger la papeleta de este partido.
El resto se debate entre distintas alternativas. De hecho, un 13,7% ya ha decidido pasarse a Ciudadanos, mientras que un 10,7% tiene claro que apostará por Vox. Además, hay un 13,2% que aún no sabe a quién va a votar.
En esos días de febrero en que se hizo la encuesta, -y que Vox ha anunciado que llevará a la Junta electoral- el PSOE era el que tenía una mayor fidelidad de voto, ya que tres de cada cuatro votantes de 2016 tienen previsto repetir con Pedro Sánchez en abril (75,6%). En su caso, los electores que aún no tenían decidido su voto a principios de febrero, antes de anunciarse el adelanto electoral, eran el 10,5%.
La fuga de votos del PSOE es mínima
De hecho, su fuga de votos a otras candidaturas electorales, según el estudio de Tezanos es mínima: sólo un 3,8% se ha ido a la formación que lidera Albert Rivera, un 2,3% a Unidos Podemos y otro 2,3% se decanta ahora por refugiarse en la abstención.
El CIS otorga a Unidos Podemos y Ciudadanos prácticamente la misma fidelidad de voto (63,7% en el primer caso y 62% en el segundo). La encuesta refleja que cerca del 15% de los que votaron a Pablo Iglesias en 2016 ya tienen decidido apoyar a Pedro Sánchez, mientras que un 7,5% sigue en la indecisión
En el caso del partido naranja, cerca del 9% ya ha elegido a VOX, el 7,6% aún no ha definido su voto, casi el 6% tiene claro que se irá al PSOE, el mismo porcentaje de los que se quedarán en casa, y sólo un 3,4% ya adelanta que va a votar al PP.
En todo caso, el PP siempre acoge con enorme incredulidad los datos del instituto oficial desde que tiene al frente a Tezanos. El dirigente socialista ha cambiado la metodología, incorpora o saca la "cocina" posterior y la mayoría de sociólogos y expertos en demoscopia le acusan de sesgar la muestra sistemáticacmente a favor del PSOE. De hecho, en el último CIS, Pedro Sánchez (33,3) crecía considerablemente sin que Unidos Podemos (14,5) cayera en la misma medida, hasta el punto de colocarles por encima del 47 por ciento del voto, diez puntos por encima de la suma del PP (16,7), Ciudadanos (15,3) y Vox (5,9).
Fue el CIS el único sondeo que auguró que la ex presidenta de la Junta andaluza, Susana Díaz, podría revalidar los 47 diputados que tenía en la anterior legislatura. No sólo perdió 14, quedándose en 33, sino que sus resultados no le permitieron sumar con Podemos para mantener la presidencia autonómica.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Así es el helicóptero H135 con el que España renovará su flota
- 7 Un alto mando de Putin muere después de la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él