Un nuevo alto mando de los Mossos d’Esquadra confirma que se avisó al Govern de Carles Puigdemont de que el 1 de Octubre de 2017 podían producirse actos violentos en la calles de Cataluña e incluso ocurrir una “desgracia importante”.
Lo ha revelado este miércoles en el juicio del ‘procés’ en el Tribunal Supremo el comisario de los Mossos, Juan Carlos Molinero, quien ha explicado que en la reunión del 28 de septiembre –tres días antes de la celebración del referéndum ilegal- entre la cúpula de la policía autonómica catalana y el president Puigdemont, el ex vicepresidente Oriol Junqueras y el ex conseller de Interior Joaquim Forn el mayor de los Mossos Josep Lluis Trapero le advirtió al líder del Govern que podía ocurrir una “desgracia importante” en las calles el 1-O.
Al término del encuentro Trapero le hizo esta “última reflexión” a Puigdemont: “Espero, president, que el domingo no haya ninguna desgracia importante que tengamos que lamentar. El president respondió que si se daba esa situación límite o desgracia, “procederé a declarar la independencia en aquel momento", ha declarado Juan Carlos Molinero sobre dicho encuentro
Previamente, el comisario de los Mossos ha relatado cómo en las reuniones de 26 y 28 de septiembre entre la Generalitat y la cúpula de la policía catalana “comentamos que podrían producirse enfrentamientos entre las fuerzas de Policía y los ciudadanos en los colegios”. Molinero ha recalcado que era fácil que se produjeran escenas de “conflictividad social” en las calles en la jornada del referéndum ilegal debido a que iban a salir a votar entre dos millones y medio o tres de ciudadanos y tantos los Mossos como Policía y Guardia Civil que tenían orden judicial de impedir su celebración.
Molinero confirma así la versión que este miércoles dio ante el Alto Tribunal su compañero el comisario de Mossos, Ferrán López. Asimismo, Juan Carlos Molinero ha negado que los Mossos hicieran seguimientos a las patrullas de Policía y Guardia Civil el 1-O y ha insistido en que el objetivo del cuerpo de la policía catalana era cumplir la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
"En ningún momento nos planteamos hacer un dispositivo para complacer a nadie, sino para dar cumplimiento a las órdenes judiciales", recalcó.
Te puede interesar
-
El Gobierno ignora la exigencia de Junts de que cumpla los acuerdos antes de finales de mayo
-
El Supremo confirma la decisión de Llarena de no amnistiar a Puigdemont
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Puigdemont recibe a Otegi para hablar del "nuevo contexto geopolítico"
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa: avance semanal del lunes 21 al viernes 25 de abril
- 3 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 4 Lech Wałęsa: "Rusia atacará nuevamente a sus vecinos"
- 5 ¿Qué es el tabnabbing? La OCU alerta de la nueva ciberestafa
- 6 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 7 Los masones españoles contra los fantasmas del pasado
- 8 El Águila y el Compás: la masonería en tiempos de Franco
- 9 La Policía elige al comisario Vázquez Ara para dirigir la escuela de Ávila