El primer debate electoral de esta semana previa a las elecciones generales fue visto por un total de 8,8 millones personas, convirtiéndolo así en una de las citas más seguidas de lo que llevamos de año.
Los principales candidatos para hacerse con la Presidencia del Gobierno debatieron durante 100 minutos frente a las cámaras de Televisión Española, una confrontación de ideas que dejó a Albert Rivera como gran triunfador, frente a unos discretos Pedro Sánchez y Pablo Iglesias.
La mayor parte de esa audiencia la registró La 1 de Televisión Española, que superó los siete millones de personas y se quedó con una cuota de pantalla de un 35,8% en el horario estelar. TVE ofreció una señal que también se pudo seguir en el 24 horas, IB3, Castilla La Mancha Televisión, Canal Extremadura, Trece, Telemadrid, Canal Sur, Aragón TV y TPA8.
Las cifras de espectadores del debate de este lunes fueron algo inferiores a las presentadas por el encuentro a cuatro que tuvo lugar el 13 de junio de 2016 y que emitieron hasta 17 cadenas. Entonces fueron Pablo Iglesias, Albert Rivera, Pedro Sanchez y, en este caso, Mariano Rajoy los que confrontaron ideas frente a 10,49 millones de personas.
Partido de vuelta
Los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno afrontarán este martes la segunda vuelta del debate electoral que este lunes tuvo el primer asalto en RTVE y que sirvió para consolidar la existencia de dos bloques a derecha e izquierda.
La hora y media del primer debate entre Pablo Casado (PP), Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos) tendrá en la noche de este martes su continuación en los medios del grupo de comunicación Atresmedia.
Será el mismo formato y comparecerán los mismos protagonistas, aunque serán en esta ocasión los periodistas Ana Pastor y Vicente Vallés los que moderen la contienda electoral. Tras éste, quedarán tres días de campaña, más la jornada de reflexión, y por fin, el día de las urnas, el domingo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma