Felipe VI no propondrá a Pedro Sánchez como candidato. El jefe del Estado ha tomado esta decisión después de la ronda de contactos que ha mantenido con los líderes de los diferentes partidos políticos desde el lunes, al constatar que el único candidato posible no cuenta con los apoyos suficientes para lograr una investidura satisfactoria.
El jefe del Ejecutivo en funciones llegaba a su cita con Felipe VI después de vivirse dos jornadas de infarto. Ayer, el líder de Ciudadanos ponía encima de la mesa una posible abstención para hacer presidente a Pedro Sánchez a cambio de que este asumiese por escrito tres condiciones irrenunciables.
La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, había sido convocada este martes por la tarde al Palacio de la Zarzuela para que el Rey le comunique la conclusión que ha sacado de la ronda de consultas con los partidos políticos a los que ha sondeado entre el lunes y el martes sobre una eventual investidura del socialista Pedro Sánchez.
Batet ha llegado a la Zarzuela a las 19.45 horas, tres cuartos de hora después de que el presidente del Gobierno en funciones concluyera su encuentro con el jefe del Estado al término de la ronda de consultas.
Conforme establece el artículo 99 de la Constitución, es el Rey quien debe decidir, tras escuchar a los líderes políticos, si propone o no un candidato a la investidura. Sin embargo, el comunicado de la Casa del Rey no hace referencia en ningún momento a la disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones, aunque sí cita ese artículo 99 en el que se establece esa previsión constitucional.
Si hubiese optado por hacer un nuevo encargo a Sánchez, el pleno de investidura debería arrancar, como muy tarde, el próximo viernes para que pudiera ser investido a más tardar en segunda votación el próximo lunes, día 23. De no haber investidura fructífera ese mismo día, se convocarían directamente nuevas elecciones, emplazadas al próximo 10 de noviembre.
Esta es la segunda vez en democracia que se aplica el artículo 99.5 de la Carta Magna y, de hecho, el comunicado de la Casa del Rey es muy similar al que difundió el 26 de abril de 2016. En aquella ocasión, la falta de acuerdos tras el resultado de las elecciones del 20 de diciembre de 2015 no permitió investir presidente y los españoles volvieron a las urnas el 26 de junio de 2016.
Te puede interesar
-
La candidata de Garamendi para Cepyme gana apoyos, a la espera de las patronales Madrid y Andalucía
-
Portugal convoca elecciones para el 18 de mayo por tercera vez en cuatro años
-
Los liberales dan la sorpresa en Groenlandia y ganan las elecciones bajo la sombra de Trump
-
Groenlandia vota: claves de unas elecciones en la diana de Trump
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma