La Junta Electoral Central ha ordenado excluir de las listas de candidatos al 10-N a los seis políticos catalanes de ERC y Junts condenados por el Tribunal Supremo que iban a presentarse a los comicios y da un breve plazo a sus partidos para que nombren hoy sustitutos si no quieren perder candidatos.
El presidente de la JEC, Antonio Fonseca, ha ordenado a las Juntas Electorales Provinciales de Cataluña que retiren de las listas de candidatos a las elecciones del 10 de noviembre que hoy mismo van a ser a proclamadas a los seis condenados por el Tribunal Supremo que pretendían presentarse a las elecciones generales.
Esta decisión impide a Oriol Junqueras y Raül Romeva, ambos de ERC, así como a Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, de Junts, concurrir a las elecciones tras haber sido inhabilitados por el Tribunal Supremo en la sentencia del "procés" independentista catalán.
Fonseca ha emitido una resolución en respuesta a una consulta urgente de la Junta Electoral Provincial de Barcelona remitida sobre los pasos que debe dar tras la sentencia de cara a la proclamación de candidatos afectados por penas de inhabilitación absoluta.
Los candidatos condenados deberán ser excluidos de la lista presentada por la candidatura"
Mediante este escrito, el presidente de la JEC determina que los candidatos condenados a las penas de privación de libertad o de inhabilitación absoluta, "en ejecución" de esta resolución judicial, "deberán ser excluidos de la lista presentada por la candidatura".
Y aclara que ello supone que no podrán ser proclamados por la correspondiente Junta Electoral Provincial, criterio recogido en resoluciones anteriores de la JEC dictadas en mayo de 1995 y junio de 2011 y confirmado por una sentencia del Tribunal Constitucional de 1999.
La resolución del presidente de la Junta Electoral establece también que las Juntas Electorales Provinciales de Cataluña deberán conceder un "muy breve plazo de subsanación" a las candidaturas afectadas de manera que "puedan sustituir a los candidatos excluidos".
Se trata de un plazo muy corto que "deberá permitir realizar la proclamación definitiva de las candidaturas en el día de hoy", explicita el presidente, quien advierte además de que "de no realizar dicha subsanación, las candidaturas deberán ser proclamadas en los términos resultantes de dicha exclusión". Oriol Junqueras figuraba como número uno de ERC por Barcelona al Congreso y Raül Romeva como número uno de ERC por Barcelona para el Senado.
Jordi Sànchez ocupaba el primer puesto de Junts al Congreso por Barcelona y Jordi Turull, por Lleida; Josep Rull concurría como número uno de Junts al Congreso por Tarragona y Joaquim Forn era el cabeza de lista de esta misma formación a la Cámara Baja por Girona.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 4 Los nuevos radares que multan cinco veces más: dónde están
- 5 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 6 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 7 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 8 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 9 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres