El Ayuntamiento de Barcelona se ha sumado hoy a las voces del independentismo que exigen la puesta en libertad de Oriol Junqueras atendiendo al fallo del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Lo ha hecho aprobando una moción de urgencia presentada por ERC en el Pleno del Ayuntamiento, secundada por JxCat y los Comuns de Ada Colau, con el voto en contra del PSC.
La moción asegura que el Ayuntamiento se dirigirá a Pedro Sánchez para reclamarle "su actuación inmediata con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la sentencia del TJUE". Una actuación que a juicio de independentistas y comunes supone "exigir la nulidad" de la sentencia del procés "y reclamar la libertad inmediata de Oriol Junqueras".
Rechaza además la inhabilitación contra el actual presidente de la Generalitat, Quim Torra, acordada ayer por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y reclama "volver al terreno de la política y el diálogo, huyendo de la judicialización". Y condena la "vulneración de derechos políticos" de Junqueras, Carles Puigdemont y Toni Comin que a su juicio supuso negarles el acceso a la condición de eurodiputados.
El Pleno ha acordado además convertir al Ayuntamiento de Barcelona en "portavoz" de la causa de los líderes independentistas, remitiendo a "todos los organismos internacionales en los que participa" un "comunicado de reconocimiento de los derechos políticos de los eurodiputados electos" Junquera, Puigdemont y Comin tras la resolución del TJUE.
Y resta cualquier legitimidad al TSJC para inhabilitar a Torra por desobediencia, al asegurar que "es el Parlament y no los tribunales el que debe elegir democráticamente quien ocupa la Presidencia de la Generalitat".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Sánchez inyectó 10.500 millones en Defensa tras las visitas de Escribano a Moncloa y el fiasco de la compra de Santa Bárbara
- 3 El rabo, Morante, quieren el rabo
- 4 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 5 La falta de Presupuestos de 2026 podría obligar al Gobierno a pasar por el Congreso para asegurar el gasto militar del 2%
- 6 Sánchez: rearme y apocalipsis
- 7 Meloni media para celebrar cumbre Trump y Europa en Roma
- 8 Prisa teme una represalia de su principal acreedor
- 9 La audiencia de la radio digital se dispara un 20%