La Liga española de fútbol, suspendida desde principios de marzo por el coronavirus, sólo se reanudará cuando las condiciones sanitarias lo permitan, ha recalcado hoy el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes.
"Si se puede culminar La Liga o no, dependerá de los criterios sanitarios", ha señalado en una rueda de prensa en La Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros. "La prioridad es la salud, el derecho a la salud y el derecho a la vida. Y por consiguiente todo va a depender de que se den las condiciones para no se pongan en riesgo esos derechos".
"Se trata de esperar", ha añadido el ministro, "pero los deberes están hechos y todas las federaciones deportivas, no solo el fútbol, están trabajando para transitar ese camino si la epidemia lo permite".
Una temporada sin fecha de vuelta
La Liga celebró su último partido el 10 de marzo, cuando se disputó un Eibar-Real Sociedad en el estadio de Ipurúa. Desde entonces, el fútbol español vivido su propio confinamiento y es de los sectores que todavía no tienen fecha de vuelta.
El presidente de La Liga, Javier Tebas, se mostró el lunes esperanzado en que la temporada se reanude a mediados de junio. La idea es que se concluya a lo largo del verano y poder minimizar las pérdidas millonarias a las que se enfrentan clubes e instituciones. De momento, los clubes pueden retomar desde esta semana su actividad, aunque bajo estrictas medidas sanitarias.
El regreso del fútbol es una señal de que la sociedad está progresando a la nueva normalidad"
Javier Tebas
"La salud es primordial, por eso tenemos un protocolo integral para salvaguardar la salud de todos los involucrados mientras trabajamos en reiniciar LaLiga", señaló Tebas en un comunicado. "Las circunstancias no tienen precedentes, pero esperamos comenzar a jugar nuevamente en junio y terminar nuestra temporada 19/20 este verano".
Para ello, se tendrán que celebrar 11 jornadas de la Primera División en un mes y medio, lo que inevitablemente llevará a que haya partidos de fútbol prácticamente a diario. Sin embargo, Tebas no ve ningún problema en ello y apuesta por el impulso anímico que puede suponer el regreso del fútbol para la sociedad.
"El regreso del fútbol es una señal de que la sociedad está progresando a la nueva normalidad. También traerá de vuelta un elemento de la vida que las personas en España y en todo el mundo conocen y aman", señaló el presidente de la Patronal.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma