El economista y exministro de Finanzas griego Yanis Varoufakis ha asegurado que Podemos se ha convertido en una fuerza irrelevante porque están coaccionados. Preguntado por el secretario general de Podemos y vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, ha asegurado que no habrá recortes, Varoufakis ha afirmado que esta fuerza política ha "fracasado".
"Aquellos maravillosos indignados --en alusión al movimiento 15M-- les creyeron y han quedado entre la espada y la pared por querer llegar al poder", ha asegurado.
"No han tenido la fuerza de vetar las políticas que vienen de arriba y como están coaccionados se han convertido en una fuerza irrelevante. Pablo puede decir lo que quiera. Quizá no haya recortes ahora, pero en los próximos años el Gobierno se verá forzado a introducir la austeridad a los mismos niveles que Grecia durante la anterior crisis", ha añadido.
Fondo insuficiente
Por otra parte ha considerado "insuficiente" el fondo planteado por la Comisión Europea de 750.000 millones de euros para hacer frente a la crisis del coronavirus.
"La austeridad que nos está a punto de llegar a España, Italia, Grecia o Francia creará una recesión aún más grande y pobreza, y el poco dinero que nos están ofreciendo no es suficiente", ha dicho en una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press.
El que fuera titular económico del ejecutivo de Alexis Tsipras durante la crisis griega ha pedido "no caer en los mismos errores del pasado de creer en estas cifras", ya que ha indicado que el dinero real en transferencias asciende a unos 400.000 millones de euros y el resto son préstamos, que son, a su juicio, irrelevantes.
"Esto no se acerca ni de lejos a la cantidad que necesitamos", ha aseverado, ya que ha indicado que España tendrá el próximo año un déficit presupuestario superior al 11%, y Bruselas exigirá al Gobierno una austeridad masiva para cerrar esta brecha, en sus palabras.
Por ello, ha insistido en que los presidentes de cada país no caigan en los errores de la crisis económica anterior, "cuando tenían todos el deber de vetar estas políticas que traerán nueva pobreza y desesperación a España, Grecia e Italia".
Eurobonos
Preguntado sobre por qué no han tirado hacia adelante los eurobonos, ha indicado que países como España y Francia no han tenido la "valentía de vetarlo todo hasta que se incluyeran los eurobonos".
"Han hecho ruido en los lugares equivocados. No han dado apoyo en el Consejo de Europa", ha sostenido, y ha lamentado que no vetaran a otros países que quieren imponer la austeridad.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Quiénes son los pesos pesados en el cónclave
- 3 Los MAGA católicos amenazan cisma para evitar nuevo Francisco
- 4 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 5 La mujer que acusó a Epstein de abusos sexuales se suicida en Australia a los 41 años
- 6 El Gobierno sustituirá los helicópteros que usan Sánchez y el rey
- 7 La obsesión de un periodista y la generosidad de una abogada para exculpar a un inocente encarcelado durante 15 años
- 8 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 9 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo