El consumo en diferido en el mes de mayo de 2021 se ha situado en 8 minutos por persona al día, lo que representa el 4% del total consumo televisivo, según un estudio elaborado por Barlovento Comunicación, con datos de Kantar.
La investigación, recogida por Europa Press, pone de relieve que en el caso de las 'Temáticas de Pago' el consumo en diferido supone el 14% del total del consumo de pago, frente al 3% del consumo en abierto.
En relación con la audiencia acumulada del consumo en diferido en el mes de mayo, el informe muestra que se ha situado en un total de 19,8 millones, con un promedio diario de 4,1 millones.
Asimismo, el 27% de la audiencia acumulada le ha dedicado en el periodo de estudio entre una y dos horas; el 25%, menos de 30 minutos; el 24%, entre 30 y 60 minutos; el 12%, de dos a tres horas; y el 11%, más de tres horas.
Por otro lado, el estudio publicado este martes 8 de junio destaca que el perfil del consumidor de televisión en diferido es una mujer (56%), con una edad comprendida entre 45 y 64 años (45%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Por qué tenía luz e internet Mercadona
- 2 Antonio Turiel: “Hay que estabilizar la red, pero cuesta dinero"
- 3 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 4 ¿Quién es la presidenta de Red Eléctrica y cuánto gana?
- 5 Y ahora Sonsoles: Sonsoles Ónega afea a Pedro Sánchez un aviso
- 6 "Las plantas fotovoltaicas fuimos desconectadas"
- 7 Cinco muertos durante el apagón, tres por inhalar monóxido de carbono de un generador que pusieron para mantener encendido un respirador
- 8 Sánchez abre una investigación para determinar la causa del apagón: "Quienes lo vinculan a la falta de nucleares mienten"
- 9 Que te pille un apagón dentro de un vagón de metro