Mariliende, según el Diccionario de la Lengua Española (DLE), es un sustantivo despectivo de uso coloquial. Dícese de aquella mujer que frecuenta la amistad de hombres homosexuales. Mariliende es la nueva serie de Atresplayer, creada por Javier Ferreiro y Andrea Herrera, y producida –bendecida– por Los Javis. El primer episodio, de un total de seis, se estrena este domingo 27 de abril. La emisión será semanal.
Todo lo que tocan Javier Calvo y Javier Ambrossi se convierte en oro. Veneno, Cardo, La Mesías… No siempre les sale bien la jugada (Vestidas de azul), pero con Mariliendre parecen recuperar –a través de otros– la obra que les abrió camino. "Hemos volcado nuestra necesidad de Paquita Salas en Mariliendre", reconoce Calvo.
"Es una serie mainstream de autor", defiende Ambrossi. Confía en que Mariliende, "una historia emocionante con muchas capas", tenga muchas temporadas. La titular, a la que interpreta Blanca Ramírez (Todas las veces que nos enamoramos), se divide en dos tiempos: aquellos, allá por los 2000, en los que era la mejor amiga de todo muchacho gay; y aquellos futuros (presente) en los que, repudiada por la comunidad, descubre que su padre muerto (Mariano Peña) era también homosexual. "Esa Chueca y esos amigos hemos sido nosotros", admite su creador.
"Tardamos mucho tiempo [el colectivo LGTBIQ+] en darnos cuenta de que podemos ser felices", reflexiona Javier Ambrossi. "Se ha retratado a las mariliendres como secundarias. Meri Román [la protagonista] busca espacio mental para ser feliz", añade. Es Mariliendre también un homenaje a todas aquellas divas gays que salvaron a una generación. Para Omar Ayuso (Élite, Yo, adicto), miembro del elenco, fue Alaska.
No iba a ser un musical Mariliendre. Los Javis (La llamada) propusieron incorporar canciones "locales" de los años 2000. Suena, por ejemplo, Miro la vida pasar, de Fangoria en la discoteca madrileña Delirio. O Cuando tú vas, de Chenoa. "Anacronismos con Chueca, no", bromea Calvo. Fue fácil conseguir los derechos de reproducción. Un musical –advierte Ambrossi– no es fácil de rodar. Había que grabar las canciones en el estudio (pone su voz Bea Fernández, concursante de Operación Triunfo), ensayar la coreografía… Las canciones originales, escritas por Pablo Lluch y Vic Mirallas, "hacen avanzar la historia", señala Javier Ferreiro.
El casting de Mariliende es marca de la casa con veteranos como Nina y Mariano Peña, cuyo personaje está en las antípodas de Mauricio Colmenero de Aída; rostros y voces nuevos como Martín Urrutia (OT) o Yenesi (Tu cara me suena), y la cantera de Los Javis, como Mariona Terés (Paquita Salas).
No dan gato por liebre Los Javis. Porque Mariliende, aunque arranque de manera muy festiva, aborda temas –suicidio, salud mental, adicciones– a través de un humor "vivaracho", "negro" y "muy gay".
Tráiler de 'Mariliendre'
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 2 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 3 Casos de éxito de participación ciudadana
- 4 Víctor Sandoval: "No he tenido más censura que en Mediaset"
- 5 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 6 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 7 Trump y Zelenski se ven en Roma tras la bronca en la Casa Blanca
- 8 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 9 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza