Muy difícil lo tiene Melody para ganar Eurovisión 2025 este sábado 17 de mayo. En torno a las 21.35 horas, Melody y su equipo de bailarines subirán al escenario del St. Jakobshalle de Basilea (Suiza) para defender Esa Diva, la candidatura de RTVE en la 69ª edición del festival de la canción.
Los países nórdicos, los favoritos para ganar Eurovisión 2025
"Al final, los países tienen diez posibilidades de voto, de países. El problema es que en la final están prácticamente todos los nórdicos y vamos a pescar muy pocos votos a través del televoto. El jurado puede salvar un poco a Melody porque tiene uno de los mejores directos de la edición. Si no conseguimos colarnos en las votaciones, en esas diez posibilidades, corremos el riesgo de caer por debajo de la posición 16. Es lo que pasó con Blanca Paloma", explica el periodista Juanma Fernández desde Basilea (Suiza), donde se organiza este año el festival de la canción.
Su parecer no es la excepción. A diferencia de otros años, donde nos hemos dejado llevar por la euforia con mayor o menor acierto, este año no se han echado las campanas al vuelo.
Borja Santamaría, más conocido como Borjamina, ex integrante de los Mozos de Arousa de Reacción en cadena (Telecinco), está en Basilea estos días como dj.
Qué le falta a Melody y 'Esa Diva' para marcar la diferencia
"Han conseguido una actuación bastante chula, sobre todo la primera mitad, pero le falta algo para destacar. Al final quien vota desde sus casas, desde otros países, va a votar por uno, dos, tres países como mucho. Le falta ese punto de atrapar, de que te haga coger el el teléfono y decir 'esta actuación marca la diferencia'. Desde el principio, a la canción le faltaba ser competitiva. Sí ha habido mucho trabajo estos meses. La actuación es completamente diferente a la del Benidorm Fest y hay una mejoría. ¿Suficiente? No. Hay mucho trabajo, pero no sé si en la dirección correcta. Yo creo que va a quedar de la mitad para abajo. Me cuesta ver que destaque entre el resto de propuestas. Hay un total de 18 actuaciones y la actuación de Melody no es memorable", añade Borja Santamaría.
Los puntos fuertes y los débiles de Melody en Eurovisión 2025
En Basilea también está David Asensio, redactor de Radio Nacional de España y enviado especial a Suiza para la cobertura de Eurovisión 2025.
"Melody es la primera artista que ha salido del Benidorm Fest y ha dado un poco la vuelta a su propuesta. ¿La ha mejorado? Sí. ¿Es suficiente? No. Lo mejor de la candidatura de Melody es ella misma, como artista e intérprete, y su voz. Quizás sea la mejor de las cuatro que han salido del Benidorm Fest vocalmente y como artista completa. Pero la propuesta se ha quedado a medio camino. Está bien pensada y planteada, pero no han llegado a rematarla bien"
"No sé si ha sido por parte de RTVE o de la UER, que no ha dejado hacer determinadas cosas. Tú mandas un PDF y te dice qué puedes hacer y qué no. Hay ciertos momentos durante los tres minutos que se podrían haber aprovechado más, sobre todo el dance break. En el juego de luces y sombras, enfoca a los bailarines y ella se va por la escalera. Ahí hay una pérdida de tiempo increíble, de segundos, que son vitales justo antes del subidón, de ese vozarrón, de ese grito que Melody nos pega (para bien), para demostrar que es una artista que canta", explica David Asensio.
La cuestionada participación de Israel en Eurovisión por segundo año consecutivo
Con la participación de Israel en Eurovisión 2025, parece que las aguas se ha calmado tras las restricciones de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) a la prensa, al público y a los participantes. Durante el segundo ensayo de la segunda semifinal, por ejemplo, se mostraron banderas palestinas y se expulsó a quienes la mostraron porque la bandera era más grande del tamaño permitido. Eso, según Juanma Fernández, mete miedo.
David Asensio cree que RTVE debería ir más allá de solicitar un debate sobre la participación de Israel en Eurovisión. "Si España y otros países tienen esta postura, deberían ser más firmes y presionar más a la UER", considera.
El redactor de RNE da fe de que la presencia de Israel menoscaba la información que él y el resto de periodistas enviados realizan. Este año, por ejemplo, no ha habido ruedas de prensa después de las semifinales tras lo sucedido el anterior con la representante israelí y los "feos" que le hacían sus compañeros.
Eurovisión es, ante todo, una fiesta para la ciudad donde se organiza y este año, su 'alfombra turquesa' se vio "enturbiada" por las protestas y los manifestantes. "Se habla más de la situación que del propio festival", lamenta Asensio. El redactor de RNE afirma que la UER "se está cubriendo de gloria" esta edición, la número 69, por censurar banderas, letras y vestuario.
Ganadores de Eurovisión 2025
Para Juanma Fernández, Finlandia o Francia son las únicas candidaturas que podrían arrebatar a Suecia, su favorita, el micrófono de cristal. "Austria ha perdido mucho fuelle. La puesta en escena, del español Sergio Jaén, no ha impactando tanto como impactó [hace un año] la de Irlanda. Sí ha impactado mucho Finlandia con ese micrófono cohete, y Francia, sobre todo porque lleva uno de los mejores temas de la edición", avanza.
David Asensio ve cada vez más claro que volverá a ganar Suecia. De ser así será el país con más victorias en Eurovisión de la historia con un total de ocho (de momento está empatado con Irlanda; ambas con siete).
"No tienen rival. Pueden picotear un poco del jurado y el televoto se lo van a llevar ¿Austria? Está segunda en las apuestas, pero el televoto no la va apoyar tanto. ¿Finlandia? También se habla de ella. No creo que el televoto y el jurado le dé para llegar. La gente habla mucho de Albania, pero tampoco tengo todas conmigo con que el jurado vaya a darle su apoyo. Israel tendrá bastante televoto; no tanto como el año pasado, pues todo se diluye según va pasando el tiempo", conjetura el redactor de RNE.
Su apuesta personal es Francia, pues lleva muchos años haciendo un muy buen trabajo en Eurovisión. Ejemplo de ello fue Voilà, de Barbara Pravi. "Llevan casi 50 años sin ganar y estaría muy bien que lo hicieran con Louane", sentencia.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado