El discurso del rey Felipe VI de esta nochebuena ha sido el menos visto por los españoles desde 2016. Los datos de Kantar Media -distribuidos por Barlovento Comunicación- muestran que las palabras el monarca fueron seguidas por 5.908.000 espectadores, lo que representa el 62,4% de la cuota de pantalla.
La cadena que registró una mayor audiencia durante ese momento del día fue La 1, con 2.079.000 seguidores y el 22% del share; seguida de Antena 3, con 1.390.000 (14,7%) y Telecinco, con 888.000 (9,4%).
En LaSexta lo vieron 441.000 personas (4,7%), mientras que en Cuatro, 264.000 (2,8%).
Los datos de Kantar Media demuestran que el de este año fue el tercer discurso de nochebuena con menos audiencia desde 1992.
Peor resultado
El consumo de televisión en esa franja fue de 9,5 millones de espectadores, pero el seguimiento del mensaje fue 136.000 personas menor. En 2023, su audiencia fue de 6.044.000 y el 64,1%.
Las comunidades autónomas en las que más audiencia registró el mensaje del monarca fueron Murcia (79,7%), Castilla-La Mancha (77,9%), Madrid (74,8%) y Aragón (73,9%).
A la cola se encuentran Cataluña (37,2%), País Vasco (39,4%) y Canarias (51,9%).
Te puede interesar
-
El lenguaje oculto de la serie 'Adolescencia' de Netflix difícil de descifrar para los adultos
-
El detalle de la nueva cabecera de 'La Promesa' que confirma la marcha de otra actriz
-
Avance del capítulo doble de 'La Promesa' este viernes 21 de marzo
-
Estas son las 10 series que no te puedes perder este mes de marzo
5 Comentarios
Normas ›Comentarios cerrados para este artículo.
Lo más visto
- 1 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 2 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 3 La guerra psicológica de Junts desconcierta al Gobierno
- 4 Impulsan un reglamento conta las prácticas de Vito Quiles
- 5 Sánchez es el caos
- 6 La embestida de Trump a la educación: del desarme del Departamento a las amenazas a las universidades
- 7 Avance del capítulo doble de La Promesa este viernes 21 de marzo
- 8 Claves para saber hacia dónde va la Telefónica de Murtra en bolsa
- 9 Espinosa de los Monteros crea una consultora con la 'mujer de opas' mientras diseña su 'think tank'
hace 3 meses
¿CÓMO SE ELABORA EL DISCURSO DEL REY ? :
Se redacta y confecciona desde CASA REAL. Una característica importante la discreción con la que se llevan sus contenidos y otros aspectos hasta su emisión. Siempre es habitual que se vaticinen temas candentes de la actualidad social o política de cada momento.
El discurso, aunque CONFECCIONADO EN ZARZUELA, es conocido por Moncloa que se limita a darse por enterado y refrendarlo. Los pasos de su elaboración comienzan con la reunión de un buen número de asesores de la Casa Real a comienzos de Diciembre. Allí se aportan ideas y comienza a ponerse los mimbres de lo que será el texto definitivo.
Una vez que se han seleccionado los temas y redactado por especialistas en cada una de las áreas, es el JEFE DE CASA REAL y su DIRECTOR DE COMUNICACIÓN quienes culminan el trabajo. En ese proceso hay flujo e intercambio de información entre La Zarzuela y La Moncloa que lo “visará” una semana antes.
Finalmente, es EL REY S.M. FELIPE VI QUIEN APORTA, MODIFICA O CAMBIA EL TEXTO QUE SE LE PRESENTA. El discurso tendrá una media de 10 minutos de duración (dos minutos arriba o abajo). A algunos enteradillos les puede causar cierta sorpresa saber que el discurso se graba unos día antes de Nochebuena. Hasta la fecha siempre se ha realizado desde el Palacio de La Zarzuela, este año se ha hecho desde el Palacio Real de Madrid, siendo un equipo de RTVE “habitual” quien lo graba.
hace 3 meses
Los pueblos avanzan y progresan cuando van unidos hacia metas comunes, dividirlos es castigarlos a su estancamiento.
hace 3 meses
Es curioso, pero esa noche TODAS las cadenas daban en sus programaciones que el discurso comenzaba a las 22 h, no a las 21 h.
hace 3 meses
Yo desde luego no lo vi. Sencillamente no entiendo su papel. Estar en el medio sin hacer nada y aparecer en unas inundaciones para llorar, no representa ninguna tarea relevante. En relación con lo que está pasando no es posible seguir, en su papel, a las figuras decorativas del Estado.
hace 3 meses
Largaos a Estoril Borbones, o Suiza, o algún país árabe.