Tras La suerte, serie española de Disney+ que estrena hoy miércoles 7, están los directores Paco Plaza y Paco Guerrero (¿Los Pacos?) y, he aquí la carga de la prueba, los guionistas Borja Glez. Santaolalla y Diana Rojo. Su firma está en series muy nuestras, pequeñas pero matonas, como #Luimelia (la tienen en Atresplayer) y No me gusta conducir (HBO Max), comedias que trascienden las etiquetas y fían todo a sus parejas protagonistas. La premisa –dos chicas se enamoran, un señor se apunta a la autoescuela– es lo de menos. Ambos, Borja y Diana, fueron coordinadores de guion de Amar es para siempre. No hay más preguntas, señoría.
La suerte: Una serie de casualidades es un título peculiar, y la propuesta, exquisitamente filmada con cámaras de cine analógicas, lo es aún más. El subtítulo denota cierta desconfianza en el producto, aunque Disney+, con Sofía Fábregas Bernar al mando, ha demostrado tener buen ojo. Ricardo Gómez (31) y Óscar Jaenada (50) son en esta ficción un joven taxista y un viejo torero cuyos caminos se cruzan por azar. No es La suerte, última y primorosa producción de Disney+ en nuestro país (Cristóbal Balenciaga, Yo, adicto), la Juncal del siglo veintiuno. Tampoco Herederos, aquel culebrón con Concha Velasco dando estocadas a diestro y siniestro. Se antoja incomprensible que en un país donde el fútbol y los toros fueron durante décadas y siguen siendo el pan nuestro de cada día apenas haya ficción –audiovisual– sobre estas aficiones, que nos unen y nos separan, que levantan –bajas– pasiones.
Un taxista y un torero, la extraña pareja de la nueva serie de Disney+
Si en Juncal (1989), lo que ahora se llamaría miniserie de autor (Jaime de Armiñán), Paco Rabal interpretaba con maestría a un torero retirado que vuelve a los ruedos y a las andadas mientras enmienda lo personal (o sea, los cuernos). En La suerte, Óscar Jaenada, al que el traje de luces le sienta como un guante, interpreta a un torero –de nombre Maestro– que lleva dos años sin salir a hombros por la puerta grande.
Y aquí entra en escena Ricardo Gómez, de pelo en pecho, un opositor a la abogacía del Estado que malvive como taxista y, por avatares del destino, se convierte en chófer y amuleto para el matador y su cuadrilla, inclusive el torero reconvertido en actor Óscar Higares, con un papel mucho más amable que en Entrevías o Servir y proteger. El gato al agua se lo lleva Carlos Bernardino como hombre de confianza del Maestro. Un tipo corriente este David, antitaurino, que aspira a sacar plaza, comprarse un piso de 60 metros cuadrados y echarse novia. Pueden hacerse una idea de las conversaciones que tendrán estos dos, sobre todo en el episodio 4, en blanco y negro. Nunca lució mejor una bandera de España.
'La suerte', una comedia taurina
No hace falta comulgar o discrepar con la causa –los toros– para ver o no ver La suerte, cuya acción, de aquí para allá por toda España, siempre transcurre fuera de la plaza; el taxista, a pesar de la insistencia de la cuadrilla, nunca entra. Eso no impide que guionistas y directores muestren la liturgia del antes y el después de una corrida. O la reacción a una cogida. No esperen tampoco Tardes de soledad, pues el torero de Óscar Jaenada es un enigma para su conductor y para el público. Escama, sin embargo, el retrato que hacen de este torero que reacciona a la vida moderna como si fuera un extraterrestre. Quizás los matadores tengan algo de alienígenas.
Sin embargo, a medida que progresa esta primera temporada de 6 episodios de media hora cada uno, da la sensación de que el mundo del toro es una excusa, un macguffin, para hacer madurar al verdadero protagonista y pasar un buen rato al público. Porque si hay algo que une a unos y a otros, eso es la fiesta... nacional. El cubata. Aunque predecible por momentos, no tiene desperdicio la selección musical: de Latino (Francisco) a Cuando zarpa el amor (Camela). ¿Sonará el Torero de Chayanne? Y lo más importante: ¿quién no ha brincado en una verbena, a horas intempestivas, con Fiesta pagana de Mago de Oz?
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado