Un fantasma en la batalla, película dirigida y escrita por Agustín Díaz Yanes, llegó a Netflix el viernes 17. No la confundan con Una batalla tras otra. Un fantasma en la batalla se estrenó en –muy pocas– salas de cine el pasado 3 de octubre como requisito de su productor, Juan Antonio Bayona (La sociedad de la nieve). Y así optan a los premios, como el Goya a Susana Abaitua como mejor actriz protagonista. Bayona, Belén Atienza y Sandra Hermida son los productores de Un fantasma en la batalla, la vuelta de Agustín Díaz Yanes (Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, Alatriste) a los ruedos, a la dirección, con un thriller basado en hechos reales sobre una guardia civil infiltrada en ETA durante los años noventa y principios de los dos mil.

No la confundan con La infiltrada, que se estrenó hace justo un año. Si en aquella, la protagonista era Carolina Yuste, por cuyo papel ganó el Goya; en esta, la titular es Susana Abaitua. Ambas forman parte de una misma y estupenda generación de actrices.

Susana Abaitua es una guardia civil infiltrada en ETA

Díaz Yanes ha relatado en varias entrevistas que no conocía a Susana Abaitua, la guardia civil que se infiltra en ETA durante más de una década. Fue Mariano Barroso, director del área de cine en Netflix España durante apenas un año, quien le habló de la actriz, conocida por parte de la audiencia gracias a la miniserie de HBO Patria. Él la había dirigido en otra serie, Los Farad, para Prime Video de Amazon.

Díaz Yanes, cuyo debut en la dirección hace ya 30 años con Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muertos, siempre se ha definido como un fan de actores más que de directores. El cineasta sabe que la elección del protagonista es clave en el devenir de una película.

Y con Susana Abaitua (Vitoria, 1990), tras haber visto Un fantasma en la batalla, no erró, pues la intérprete, en activo desde hace más de 15 años, es ya una de las firmes candidatas al Goya 2026 como mejor actriz protagonista. Hasta mediados de diciembre no se abrirán las votaciones de una edición que se celebrará en Barcelona el próximo 28 de febrero, así que es muy temprano para echar las campanas al vuelo.

'La infiltrada' versus 'Un fantasma en la batalla'

La producción y estreno, en cuestión de meses, de dos películas españolas sobre una infiltrada en ETA ha hecho que el público se interese por su contrapartida real. Es obvio que, por razones de seguridad, nunca se sabrá la identidad de la persona o personas que han inspirado, no uno, sino dos filmes. Mientras que en La infiltrada, Carolina Yuste interpreta a una policía basada en Elena Tejada; en Un fantasma en la batalla, el personaje de Susana Abaitua es una guardia civil. El 'cuándo' y el 'dónde' de La infiltrada y Un fantasma en la batalla también difieren.

La que nos atañe, Un fantasma en la batalla, todavía en cines tras su estreno en Netflix el viernes 17, transcurre primero en País Vasco y después en Francia desde principios de los años noventa (momento en que la guardia civil Amaia es reclutada) hasta el año 2004, momento en que concluye con éxito la Operación Santuario, aquella en la que el Estado detuvo a los números uno de ETA –he ahí el personaje de una Ariadna Gil que da miedo– y desmanteló gran parte de los zulos donde escondían armas y explosivos.

Susana Abaitua interpreta a la guardia civil Amaia en la película de Netflix 'Un fantasma en la batalla'

Qué es verdad y qué es mentira en la película de Netflix 'Un fantasma en la batalla'

Por tanto, ¿qué hay de verdad en Un fantasma en la batalla? Quienes hayan visto la película, habrán sido testigos de la reproducción documental, a través de los informativos de la época, de los –cada vez más selectivos– asesinatos perpetrados por ETA durante los años noventa, de las multitudinarias manifestaciones y de sus entierros. Su director y guionista, Agustín Díaz Yanes, ha aclarado en varias entrevistas que le resultaba muy difícil escenificar aquellos hechos.

La secuencia que más le costó rodar fue el asesinato de Miguel Ángel Blanco; sin embargo, el espectador sólo ve desde lejos y fugazmente el momento en que los secuestradores están a punto de matarle. Fue durante la pandemia cuando Díaz Yanes, convencido de que no volvería a rodar una película tras Oro (2017), escribió el guion de Un fantasma en la batalla.

Pero para preguntar a esta respuesta, vayamos a la fuente primaria: Agustín Díaz Yanes. ¿Qué hay de verdad en Un fantasma en la batalla?

Todo es verdad y todo es mentira al mismo tiempo

Agustín Díaz Yanes

"Quitando los asesinatos, que son todos verdad, porque son terriblemente ciertos y además salen; lo demás es todo verdad y todo es mentira al mismo tiempo. Por ejemplo, el personaje de Susana Abaitua es inventado. Nosotros intentamos hacer una película. El problema es que está basada en hechos tan reales que los hechos reales te podían comer. Hemos tratado de que no te comieran del todo. Hay una parte muy real y una parte muy de mentira, como es el cine", respondió el cineasta en el espacio El Cine en La Ser. Ariadna Gil, Mikel Losada y, ojo, el director de cine Jaime Chávarri interpretan a miembros de ETA: María Soledad Iparraguirre, Iñaki Gracia Arregi y Juan Paredes (Txiki el Viejo).