Que la tasa de natalidad en España se encuentra en un estado crítico no es un dato nuevo. De hecho, las cifras referentes al primer semestre de 2018 dibujaban un escenario desalentador, con el crecimiento vegetativo más bajo desde que se tienen datos. Así, entre enero y junio del año pasado nacieron 179.794 niños, mientras que murieron 226.384 personas. Y, en todo 2017, se registró la tasa de natalidad más baja de las cuatro últimas décadas, con 8,4 bebés por cada mil habitantes.
En este contexto de sangría demográfica, Asturias sobresale como la región no española, sino europea, con menor tasa de fecundidad que ha provocado que se produzca un curioso fenómeno dentro de esta comunidad autónoma: hay más perros registrados que niños y jóvenes. Así, en paralelo al aumento del censo de perros -que se ha incrementado progresivamente en la última década a cuenta de 10.000 canes por año- se ha producido una cada vez más acusada caída en el número de bebés en la región.
Las cifras lo avalan. En el Registro de Identificación de Animales del Principado (Riapa) figuran 163.627 perros, que ganan por 13.000 al número de asturianos y asturianas con menos de 20 años, con 150.674.
Como es de esperar, los expertos no achacan únicamente esta tendencia a que los españoles seamos cada vez más propensos a compartir casa con uno o varios canes por el también mayor número de personas que viven solas, sino que se enmarca como un "síntoma del hundimiento de la natalidad", especialmente acusada en esta región española.
Asturias registró en 2018, por primera vez en la serie histórica iniciada en 1990, menos de 6.000 nacimientos (5.785 exactamente) frente a los 6.012 contabilizados en 2017, de acuerdo con datos publicados por la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (Sadei).
Para más inri, en la región repuntaron un 1,1% el número de defunciones en 2018 respecto al ejercicio anterior, con 13.297 muertes. En definitiva, la pérdida de población por causas vegetativas fue de 7.512 habitantes, también el mayor dato de la serie histórica.
Pero no solo es problema de los asturianos ya que, como recuerda el director de la Fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón, "cinco de las diez regiones con menor fecundidad de cualquier país europeo son españolas, con Asturias y Canarias a la cabeza", de acuerdo con datos de Eurostat.
Por su parte, Galicia, Cantabria y Castilla y León en quinta, sexta y novena posición, respectivamente.
Número de niños nacidos por mujer en las regiones con menor tasa de fecundidad de Europa.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Tumban 50 multas que un inspector puso a la cadena Primor
- 2 Estos son los móviles que tendrán Internet gratis en todo el mundo
- 3 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 4 Pumpido revisará si retira del orden del día la sentencia de la 'Ley Trans' de Campo ante la ruptura de las progresistas
- 5 Viajes del Imserso: 3 operadores pujarán por el nuevo contrato
- 6 La jueza propone juzgar al hermano de Pedro Sánchez por su acceso a la Diputación de Badajoz y le deja a un paso del banquillo
- 7 El Plan de Sánchez: ¿Programa de defensa o lista de la compra?
- 8 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 9 Reducción de jornada: la reforma sindical que enfurece a empresas