Cae la banda que estafó a 1.500 ancianos haciéndose pasar por sanitarios: así ha concluido la Operación Mutante.
Una red, formada por personas que se hacían pasar por trabajadores del Servicio Andaluz de Salud (SAS), timó a 1.500 ancianos con ofertas de material para tratar sus enfermedades, pero, en realidad, eran créditos de consumo por los que la organización llegó a ingresar unos 3 millones de euros.
Ha sido la Guardia Civil la que ha desmantelado esta organización en el marco de la Operación Mutante, que se ha saldado con la detención en Granada y Albolote de 22 personas -17 mujeres y 5 hombres- que actuaban en la provincia de Jaén y a los que se investiga por los delitos de asociación ilícita, usurpación, falsedad documental y blanqueo de capitales.
Según informa la Dirección General de la Policía, el modus operandi de la organización consistía en ofrecer a las víctimas material sanitario que necesitaban para tratar enfermedades como ictus u otras lesiones a cambio de la firma de un recibí, que en realidad eran créditos de consumo.
Ofrecían a las víctimas material sanitario para tratar enfermedades como ictus u otras lesiones a cambio de la firma de un recibí, que en realidad eran créditos de consumo
La investigación arrancó en el municipio jienense de Baeza después de que familiares de afectados denunciaran que las víctimas habían sido visitadas por individuos que simulaban pertenecer a los Servicios Sociales o de Teleasistencia de la Junta de Andalucía, informa Efe.
Los hechos, denunciados también en Úbeda, Jódar, Jimena y Bedmar, se desencadenaban tras una llamada telefónica en la que se consultaba a la víctima sobre sus dolencias. Era el paso previo a concertar una cita en la vivienda con un falso comercial.
Confiados en la aparente buena voluntad de los visitantes, las personas mayores les entregaban documentación y libretas de ahorro que reflejaban sus ingresos y, sin previa explicación, estampaban su firma en papeles de los que desconocían su finalidad hasta que los familiares se daban cuenta de que eran préstamos.
Mientras tanto, otros miembros de la red aguardaban en los alrededores dentro de vehículos comerciales con el material sanitario suficiente como para acudir en ayuda de un comercial en apuros si algún familiar se percataba del fraude.
La operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes al Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Baeza.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Clothoff: la IA que miles de españoles usan para desnudar mujeres
- 2 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 La Fiscalía pide seis años de prisión para las dos españolas que volvieron de Siria tras enrolarse en el Daesh
- 6 Los trucos escenográficos del Vaticano y la Plaza de San Pedro
- 7 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 8 Un actor de La Promesa da la razón real de su menor aparición
- 9 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?