Con la llegada del verano se produce un incremento del riesgo de incendios forestales, junto al cual se intensifican las labores de control en los caminos rurales. Circular con un vehículo a motor por terrenos no autorizados puede suponer cuantiosas sanciones. El ordenamiento jurídico regula estrictamente el acceso a espacios naturales, y muy especialmente en verano, tiempo en el que se intensifican las labores de vigilancia. No atender a tales limitaciones conlleva daños al medio ambiente, y también puede resultar en una multa para su infractor.

PUBLICIDAD

Multas por circular en caminos de tierra

La Ley de Montes 43/2003 y la Ley de Vías Pecuarias 3/1995 impiden circular con vehículos a motor por terrenos forestales sin la autorización expresa. Se incluye en esta prohibición caminos rurales, pistas de tierra y senderos de monte, salvo los casos debidamente justificados como el acceso a fincas o actividades concretas como la pesca o la caza.

Durante los meses más calurosos, el SEPRONA y la Guardia Civil aumentan los controles. Si pillan a un conductor en algún tipo de infracción, podrán poner alguna multa con carácter inmediato, sin advertencias previas.

Aplicación en comunidades autónomas

Si bien se trata de normativa estatal, cada comunidad autónoma tiene su forma de aplicarla. En buena parte del país, los caminos que parecen ser públicos son de hecho de uso restringido, porque pertenecen a las asociaciones de propietarios o a las comunidades de montes.

Circular por esos caminos sin permiso es motivo más que suficiente para recibir una sanción. Las ordenanzas de los municipios establecen qué caminos están habilitados y cuáles no. Por eso, consultar la normativa local antes de circular es clave para no recibir una multa.

La multa que puede arruinar tus vacaciones

Desde 100 hasta 3.000 euros de multa

Circular por caminos de tierra sin la debida autorización puede acarrear sanciones administrativas de entre 100 y 1.000 euros. La cantidad de la multa asciende a 3.000 euros si estamos ante una infracción grave, el acceso a espacios protegidos y una actividad de riesgo de provocar un incendio agravan la multa.

Incluso, si se da una situación de reincidencia del infractor o causamos un daño ambiental, esto puede conllevar medidas mucho más restrictivas, como la inmovilización del vehículo o la tramitación de un expediente administrativo sancionador.

Controles durante el verano

El verano es una época propicia para realizar controles extraordinarios sobre los espacios naturales. Las administraciones ejercen controles aleatorios de caminos rurales, montes y vías secundarias muy expuestas al fuego. Y circular por un camino sin la debida autorización puede suponer una sanción.

El objetivo es doble: intentar evitar incendios y paliar el impacto medioambiental que causa el tráfico motorizado en espacios naturales muy vulnerables, incluso aunque el camino no esté señalizado como prohibido, su uso puede estar jurídicamente restringido.

Evitar sanciones económicas en caminos de tierra

Antes de acceder a un camino rural es muy recomendable comprobar su estado jurídico. Los caminos rurales tienen la apariencia de caminos públicos, pero pueden estar clasificados como caminos privados, o bien gestionados por comunidades de montes.

Consultar en el ayuntamiento o en la comunidad de montes correspondiente puede evitar sorpresas desagradables. Ignorar este consejo puede salir realmente caro.

Solicita los permisos pertinentes.

En caso de que sea necesario circular por rutas rurales, la opción más segura sería hacer la correspondiente gestión de la autorización administrativa. Las comunidades autónomas o las entidades locales son responsables de la gestión de estos permisos y, normalmente, se obtiene a partir de una solicitud administrativa.

Circular por un camino con autorización protege al conductor de sanciones y ayuda a conservar el entorno natural durante una época delicada como el verano.

PUBLICIDAD