Más del 73% de los españoles considera que el precio de los alimentos saludables es la principal barrera para seguir una dieta equilibrada, según revela la segunda edición del Radar SaluDiable, un estudio elaborado por Grupo Dia con el aval de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC). La percepción de que comer sano cuesta demasiado ha aumentado 13 puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando la compartía el 60% de los encuestados.

PUBLICIDAD

El informe, presentado este 8 de julio, se ha realizado mediante una encuesta cuantitativa online entre mayo y junio de 2025, enviada a 20.000 clientes de Club Dia de entre 18 y 70 años, y se han obtenido más de 2.000 respuestas válidas. Analiza los hábitos alimentarios de los hogares españoles y refleja una creciente preocupación por la alimentación y el bienestar: más del 90% de los participantes se declara muy interesado en su salud nutricional, y un 95% asegura querer mejorar sus hábitos. Sin embargo, solo un 28% afirma lograr mantenerlos de forma constante en su vida diaria.

El coste, el tiempo y la falta de promociones, principales barreras

El precio se sitúa como la principal dificultad señalada por los consumidores (73,1%), seguido por la falta de tiempo (30,6%) y la escasez de promociones en productos saludables (27,6%). Este diagnóstico apunta a una brecha estructural entre el deseo de comer mejor y las condiciones reales que encuentran muchos consumidores para hacerlo.

Uno de los puntos más críticos se da en torno al consumo de alimentos frescos: ocho de cada diez encuestados consideran muy difícil preparar una comida saludable por menos de 2,5 euros por persona, una percepción más extendida aún que en 2024. Además, el 64% cree que una dieta basada en productos frescos y mínimamente procesados es más cara que otra basada en alimentos ultraprocesados o preparados.

Pese a esta percepción, la mayoría no renuncia a los frescos: el 78,4% afirma incluirlos siempre en su cesta de la compra, y un 12% los adquiere aprovechando promociones. En cuanto a calidad, el 51,8% cree que los productos de proximidad son mejores, lo que refuerza el valor de lo local y de temporada como aliado del bienestar nutricional.

Más información, más conciencia

El informe también pone de relieve un mayor interés por el conocimiento nutricional. El 68,5% de los consumidores afirma que la información nutricional influye en su decisión de compra. Los elementos más consultados son el contenido nutricional (71,4%), los ingredientes y aditivos (70,2%), la fecha de caducidad (64,7%) y el origen del producto (46,4%).

Siete de cada diez encuestados dicen saber identificar qué alimentos son saludables, y muchos utilizan como indicadores la presencia de aditivos (73,3%), el número de ingredientes (32,8%) o el método de conservación (26,1%) para distinguir entre productos procesados y ultraprocesados. La mitad cree que el impacto en la salud depende del tipo de procesamiento, y un 29,5% considera que este reduce la calidad nutricional.

Alimentación y bienestar emocional

Otro de los ejes analizados por el Radar SaluDiable es el vínculo entre alimentación y bienestar emocional. El 91% de los encuestados considera que lo que come influye directamente en su estado de ánimo, lo que confirma la extensión de un enfoque integral de la salud que va más allá de lo físico.

Durante la presentación del estudio, Pilar Hermida, directora de Comunicación y Sostenibilidad de Grupo Dia, destacó que "llevar una dieta equilibrada no puede depender del presupuesto o del tiempo disponible". En esa línea, subrayó que la compañía trabaja por "eliminar esas barreras, acercando productos frescos, locales y asequibles, y ofreciendo herramientas útiles para que nuestros clientes puedan comer mejor cada día".

Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, su director general de Alimentación, José Miguel Herrero Velasco, recordó el compromiso del Gobierno con la promoción de la dieta mediterránea como modelo de salud y sostenibilidad. Herrero advirtió también sobre el riesgo de alejamiento del patrón tradicional, especialmente entre los sectores más vulnerables, y señaló que el Ministerio trabaja para actualizar este modelo alimentario "que evoluciona sin perder su esencia y se consolida como referente de salud, sostenibilidad y cultura".

Por su parte, Javier Aranceta, presidente del comité científico de la SENC, incidió en la necesidad de planificación consciente para comer bien y destacó el valor de las estrategias de compra inteligentes. "Iniciativas como la de Dia contribuyen a facilitar que la población adopte hábitos saludables a largo plazo", añadió.

‘Comer mejor cada día’

El Radar SaluDiable forma parte del programa Comer mejor cada día, impulsado por Grupo Dia para mitigar las barreras alimentarias y facilitar la adopción de hábitos saludables. Esta iniciativa se articula en dos ejes: facilitar el acceso a alimentos saludables a través de precios asequibles y proveedores locales, e incentivar cambios de comportamiento mediante contenidos educativos, estrategias de compra y productos de alta densidad nutricional.

El programa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Cada día cuenta y en el nuevo Plan Estratégico 2025–2029. Bajo la palanca Cautivar al cliente, Dia refuerza su apuesta por la proximidad, la frescura y la calidad, apoyándose en más de 1.100 proveedores locales responsables del 96% de sus compras en España. Además, la cadena ha invertido más de 175 millones de euros en promociones en 2025 y ofrece ventajas exclusivas a los más de seis millones de socios del Club Dia, que pueden ahorrar hasta un 25% en su cesta anual.

PUBLICIDAD