Más de 150.000 personas (según la Guardia Urbana, 250.000 según los organizadores) se han volcado este sábado en el desfile central del Pride Barcelona, que ha convertido el centro de la ciudad en una gran celebración del orgullo LGTBI+, atravesada por el color, la música y la protesta política. La marcha, con 57 carrozas y cientos de banderas arcoíris, ha partido desde la plaza Universitat y ha recorrido la Gran Vía hasta el paseo Lluís Companys, donde continúan los conciertos hasta la madrugada.

PUBLICIDAD

Este año, el lema elegido –"Porque sin diversidad el mundo sería gris. Contra la censura y la ola reaccionaria"– ha puesto el acento en la defensa de los derechos conquistados ante el avance de discursos ultraconservadores. La consigna ha resonado tanto en los cánticos como en las intervenciones de los representantes políticos presentes.

Entre las autoridades que se han sumado al desfile figuraban el alcalde Jaume Collboni, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la consellera catalana de Igualdad y Feminismos, Eva Menor. "Estamos aquí para celebrar los avances producidos, pero también para seguir reivindicando y no dar ni un paso atrás, sino zancadas importantes hacia adelante", ha declarado Redondo, que ha advertido sobre la amenaza de una "internacional del odio" contra los derechos LGTBI+.

Redondo ha recordado también que las primeras manifestaciones del orgullo en España se celebraron en Barcelona a finales de los años 70, y ha anunciado que el Gobierno respaldará la candidatura de la ciudad para acoger el WorldPride en 2030.

"Amor, orgullo y derechos"

El ministro Urtasun ha descrito la jornada como "un día de felicidad en las calles de Barcelona, que se llenan de amor, de orgullo y de derechos". El alcalde Collboni ha reivindicado "la libertad de expresión de todo el mundo y la defensa de los derechos humanos", mientras que Menor ha denunciado la "oleada reaccionaria" que "pone en duda la agenda defensora de derechos" y ha defendido una política de "tolerancia cero ante la discriminación, el racismo y la LGTBIfobia".

Collboni y Urtasun participaron también a finales de junio en la marcha del Orgullo de Budapest, que desafió la prohibición impuesta por el gobierno de Viktor Orbán. Su presencia en la capital húngara subrayó el carácter internacional de la lucha por los derechos del colectivo.

El desfile de este sábado es el momento culminante de una celebración que comenzó el jueves con un pregón a cargo del director teatral Àngel Llàcer. La programación artística se ha desplegado en dos escenarios: en la plaza Universitat y junto al Arc de Triomf. Esta noche, el escenario principal acoge las actuaciones de Mónica Naranjo, Chanel, Edurne, Nebulosa y el Barcelona Gay Men's Chorus. En paralelo, en Universitat, actúan Soleá Morente, Maria Hein, La Perra y el Cari, Valentino y Rocío Saiz, entre otros.

PUBLICIDAD