La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha hecho público su informe anual acerca de las cervezas de supermercado más relevantes del mercado español. El estudio clasifica 43 marcas de cerveza rubia con el aspecto que les confiere la calidad de la cerveza, la elaboración, el etiquetado y la relación calidad-precio, en un entorno en el que las temperaturas elevadas provocan también en el incremento del consumo de esta bebida. El resultado no solo extrae las mejores cervezas, sino que también muestra cuál es la peor que puedes comprar en los supermercados.

PUBLICIDAD

Las mejores cervezas de supermercado

Aurum de Eroski

La cerveza Aurum, de la cadena de supermercados Eroski, ocupa la primera posición de la lista creada por la OCU, al otorgarle una puntuación de 70 sobre 100. Esta lager se define por ser la más equilibrada en el sabor, su composición y el coste que se le asigna, que se sitúa en torno a solo 0,31 euros unidad. Su elaboración, ingredientes y calidad total han tenido un resultado positivo, incluso en relación a otras cervezas que tienen un precio de hasta el doble.

Steinburg y Ramblers

La Steinburg Especial, vendida por Mercadona, y la Ramblers Especial, de la cadena de supermercados Dia, conforman el podio. Ambas cervezas obtienen una buena nota en las pruebas organolépticas, el análisis del sabor, cuerpo, aroma y apariencia. Su precio, de 0,37 € las hace destacables, ya que ofrecen un rendimiento de calidad a un precio ajustado.

La peor cerveza para la OCU

Cruzcampo Pilsen

En el análisis que ha llevado a cabo la OCU se declara a Cruzcampo Pilsen como la cerveza que ha obtenido la menor puntuación en el estudio. Con una puntuación inferior al 60 sobre 100 y un precio de 0,72 euros por lata, no se posiciona ni en calidad ni en precio. La cata realizada por el organismo pone de manifiesto carencias en lo que se refiere al equilibrio entre la combinación de los ingredientes, su sabor y las características organolépticas, peor que el resto de cervezas analizadas.

Calidad-precio

Uno de los aspectos más perjudiciales para la Cruzcampo Pilsen en el estudio es la muy mala relación calidad-precio. No es la más cara, pero su rendimiento no compensa su precio. Ante cervezas de precios más baratos que obtienen mejor resultado no llega a ser una alternativa recomendable para el consumidor exigente.

Las evaluaciones de las cervezas

La OCU ha manejado los parámetros recogidos en el Beer Judge Certification Program, una referencia internacional para evaluar el nivel de las cervezas. Las pruebas desarrolladas han incluido, además de análisis químicos, inspección de la etiqueta, catas realizadas por expertos y todo ello con el objetivo de poder medir la fidelidad del producto en su estilo, en este caso, el de lager, así como la independencia en su calidad de elaboración.

Pruebas organolépticas y análisis técnico

Las cervezas han ido sometidas a estudios organolépticos de sabores, texturas, aromas y apariencia. También se han estudiado aspectos técnicos: grado alcohólico, amargor, densidad original y estabilidad microbiológica. El detalle técnico posibilita obtener niveles de calidad objetivos de cada uno de los productos y permite establecer un ranking orientador.

La conclusión final del análisis de la OCU es que no siempre un precio elevado tiene que conllevar una mejor cerveza. Existen cervezas de marcas baratas que tienen mejor calidad a un mejor coste que otras más reconocidas, y que no permiten cumplir las expectativas de un consumidor informado y exigente. Acertar no tiene que ver única y exclusivamente con el gusto personal, sino que debe incorporar datos objetivos que permitan identificar las mejores opciones que están disponibles en los supermercados.

PUBLICIDAD