Con la entrada de julio, vuelve a tener lugar en España un nuevo aumento en el precio del tabaco, siguiendo la pauta de los últimos años. El incremento ha entrado en vigor con la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la correspondiente resolución del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Desde el 4 de julio, los estancos ya han empezado a aplicar los nuevos precios de numerosas marcas de cigarros, cigarrillos, así como picaduras para liar o pipa. La actualización, que lleva impresa una política fiscal donde confluyen aspectos recaudatorios y sanitarios, sigue encareciendo uno de los productos de consumo más gravados de nuestro país.

PUBLICIDAD

Aumentos en las marcas de tabaco más populares

Las marcas de cigarros premium y las ediciones especiales

Las nuevas tarifas han afectado de manera importante a las marcas de gama alta -por ejemplo, Ashton, Paradiso o Drew Estate. En este último caso, los productos de Liga Privada n.o 9 Toro y T52 Toro han llegado a precios de 24,50 euros por cigarro, y cigarros como el Symmetry Sublime Toro de Ashton han alcanzado un precio de 22 euros. También la variedad de productos Cinco Décadas de Joya de Nicaragua se encuentra en la lista de los más caros, con precios también por encima de los 23 euros por cigarro. Estas subidas acentúan la tendencia del sector premium a situarse también en los niveles más altos del mismo.

Impacto en formados especiales y estuches

Los formatos en estuche, cada vez más dentro el sector de aficionados y coleccionistas alcanzan igualmente al aumento ya mencionado. El Paradiso 60-Ring Assortment, un pack de seis cigarros, se encuentra ya en los 80 euros por paquete, y el Diamante No IX Trabuco en 15 euros por paquetería de cinco unidades. Estas cifras se deben a la estrategia del reposicionamiento del segmento muy exclusivo del sector de la industria tabacalera de España. El tabaco de liar y de pipa también sufre un incremento de precio

Suben los precios de las picaduras para liar

Las picaduras para tabaco de liar, opción habitual para quien busque un precio menor, también han subido de precio. Marcas como News tienen un precio de 5,65 euros por 30 gramos, mientras que The Turner Virginia Green y White tienen un precio de 5,85 euros. Aunque este formato siga siendo más barato por peso que los cigarrillos convencionales, el inncesante ajuste a la alza va recortando año tras año esa diferencia de precios.

Subidas en picaduras para pipa

Del tabaco de pipa, un tabaco habitualmente de nicho, también ha incrementado sus precios. La línea Capital Bra, que integra las líneas Blody Nane y Pomshwk, refleja un precio de 4,80 euros para 50 gramos, y uno de 17,50 euros para 200 gramos. Igualmente se ha revisado el precio del Nameless #13 Ivi, ahora también a 4,80 euros por envase. Estas modificaciones reflejan, por tanto, una fiscalidad que, en este caso, no discrimina ni por tipo de producto, ni por grado de consumo.

La presión fiscal sobre el tabaco no cesa

Casi el 80% del precio son impuestos

El tabaco se mantiene como uno de los productos que soportan mayor carga tributaria en España. Al sumar, impuestos especiales e IVA los tributos suponen en torno a un 80% del precio final de cada paquete de tabaco, quedando una estructura estable durante muchos años, que viene motivada por la necesidad de recaudar y por otra parte, por políticas públicas de salud dirigidas a reducir el número de fumadores, sobre todo los jóvenes.

Tendencia decreciente del consumo

A pesar de las subidas el consumo de tabaco en España continúa en una línea descendente. Al menos todavía, porque según datos oficiales en 2024 solo el 36,8% de la población fumó en el último año, comparado con un 46,8% en 1997. Esta reducción se debe a la influencia acumulativa de la fiscalidad, los programas de salud pública, las restricciones legales gracias a la presión social, y el crecimiento de alternativas sin combustión.

Esta actualización de precios inicia el verano con una situación que se repite cada vez más: el tabaco se hace cada vez más caro y cada vez más lejos del bolsillo de muchos consumidores.

PUBLICIDAD