Un tripulante del pesquero gallego Maruxia Dous fue evacuado este viernes 23 de mayo de 2025 tras sufrir una emergencia médica a 12 millas al noreste de Gijón, en aguas del Cantábrico.
Según informa la agencia de noticias, la operación, coordinada por Salvamento Marítimo, movilizó a la embarcación de rescate Salvamar Rigel, que trasladó al afectado al puerto de El Musel para su evaluación inicial por parte de servicios sanitarios.
Contexto de la emergencia
El incidente se produjo durante una jornada de faena rutinaria del Maruxia Dous, un cerquero de 26 metros de eslora con base en Portosín (A Coruña). Alrededor de las 09:12 UTC, la tripulación alertó al Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo de Gijón sobre la necesidad de asistencia médica urgente para uno de sus miembros. La Salvamar Rigel, una unidad de intervención rápida de la clase Alusafe 2000 con 20 metros de eslora y capacidad para operar en condiciones adversas, zarpó inmediatamente desde su base en El Musel.
Operativo de rescate y traslado
La embarcación de rescate alcanzó al pesquero en 45 minutos, realizando una transferencia segura del paciente a pesar del estado de la mar. El tripulante, cuyos datos personales no han sido revelados, presentaba síntomas que requerían atención hospitalaria inmediata. Una vez en tierra, una ambulancia del Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) lo estabilizó y trasladó al Hospital Universitario de Cabueñes para pruebas complementarias.
Este operativo destaca la eficacia de la red de salvamento marítimo española, que integra medios como la Salvamar Rigel —equipada con tecnología de navegación y comunicación avanzada— y el helicóptero Helimer 211, aunque en esta ocasión no fue necesario su despliegue. La cercanía del Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, ubicado en Veranes (Gijón), facilita la formación continua de las tripulaciones en protocolos de emergencia.
Relevancia en el contexto marítimo
La evacuación se enmarca en un aumento del 18% en intervenciones médicas urgentes en la demarcación cantábrica durante los últimos cinco años, según datos de Salvamento Marítimo. Factores como el envejecimiento de la población pesquera —el 34% supera los 50 años— y las condiciones laborales extremas explican esta tendencia.
El puerto de El Musel, estratégico en el norte peninsular, ha sido escenario de múltiples operaciones similares, como el rescate en 2014 del pesquero Virgen de los Mares o la colisión en 2011 entre el Faro de Ons y el mercante Olivia. Su infraestructura, que incluye muelles de atraque y sistemas de comunicación enlazados con el Centro Jovellanos, garantiza una respuesta ágil ante emergencias.
Las autoridades mantienen abierta una investigación para determinar las causas exactas de la emergencia médica, aunque descartan negligencias en el protocolo de actuación. El tripulante evacuado permanece en observación, mientras el Maruxia Dous reanudó sus actividades pesqueras tras la inspección de daños menores en su sistema de propulsion.
Te puede interesar
-
Fallece un hombre de 59 años al precipitarse con un quad al río
-
Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida al no haber presentado recursos
-
'The Sun' la lía al señalar la capital española de la sidra (y no está en Asturias)
-
Prisión provisional para el matrimonio que encerró a sus hijos entre excrementos durante cuatro años
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado