El mundo de Mark Ryden (Oregón, EEUU, 1963) es un lugar impregnado de dulce nostalgia y teñido de oscuridad, donde complejos elementos psíquicos se esconden bajo la superficie de clichés culturales. En él, conviven, el presidente Lincoln, Jesucristo, Buda, Papa Noel, el diablo, o celebrities como Leonardo Di Caprio, Jimmy Hendrix y Björk, amén de dulces muñecas cabezonas de ojos expresivos vestidas con trajes confeccionados de vísceras, o con partes de sus cuerpos amputadas de una forma estéticamente hermosa, sin menospreciar su animalario de seres raros que más que aterrorizar despiertan ternura.
Gracias a Internet, Ryden se ha convertido en uno de los artistas más celebrados (y copiados) de la última década. Ahora, por primera vez y de forma individual, Mark Ryden expone en un museo europeo, será en el CACMálaga del 16 de diciembre al 5 de marzo. Cámara de las maravillas, que así se llama la exposición, comisariada por Fernando Francés, se compone de 65 piezas que resumen sus últimos 20 años de trabajo. Diferentes lienzos de pequeño y gran formato, dibujos, dioramas y varias esculturas conforman esta muestra que ayudarán a comprender el complejo mundo del ya conocido como padre del Surrealismo Pop.

A la izquierda, 'Anatomía' (2014), de Mark Ryden. Óleo sobre lienzo. A la derecha, 'Aurora' (2015), de Mark Ryden. Óleo sobre lienzo.
“Ninguna reproducción, física u on line, puede sustituir la íntima y sugerente experiencia de ver una obra de arte en un espacio contemplativo y visceral –comenta el propio Ryden-. Uno necesita conectar directamente con el arte, sentir su escala, perderse en sus detalles y apreciar las sutilezas que esconde”. El autor de portadas de discos para Michael Jackson y Red Hot Chili Peppers, e ilustrador de novelas de Stephen King, ha bautizado Cámara de las maravillas a su exposición malagueña en homenaje a esa compulsiva acumulación de rarezas que convierte su casa (y su vida) en un inquietante escenario decimonónico. “Recojo todo lo que atrae mi imaginación. Algunos de los objetos me hablan, escucho esos pequeños espíritus que me inspiran desde mis estanterías. No puedo imaginar crear sin ellos”.

'Experiment 118' (2015), de Mark Ryden. Óleo sobre panel.
Del trabajo de este Lewis Carroll del siglo XXI destacan las misteriosas características de lo clásico enfrentadas a inquietantes personajes infantiles cuyas miradas escrutadoras parecen leer el pensamiento de quienes las observa, enmarcadas en paisajes surrealistas teñidos en colores pasteles. El espectador, quizás a primera instancia las rechace pero, poco después, se verá atrapado, incapaz de separar su vista, de unas obras que pueden parecer tan dulces y amigables como el algodón de azúcar, pero sólo a primera vista, porque esconden un universo adulto donde se mezcla lo gótico, lo siniestro y lo misterioso a partes iguales.
- La exposición Cámara de las maravillas, estará abierta del 16 de diciembre de 2016 hasta el 5 de marzo de 2017 en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (Calle Alemania, s/n. Málaga). La entrada es gratuita.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa