En España hemos pasado de bailar flamenco-latino cada mes de agosto a hacerlo al ritmo del reguetón. Últimamente la lista la encabeza Enrique Iglesias, que lleva 3 de 3 desde 2014 y que este año aspira a hacerse con su cuarto número uno. Pero, ¿qué canción era la más escuchada en los veranos de los 90? ¿Y en la década de los 2000 y 2010?
Empezamos con la década de los noventa con All my loving de Los Manolos y continuamos con el Tractor Amarillo, de Zapato Veloz, que hicieron de banda sonora durante el 91 y el 92, para llegar hasta nuestra canción más internacional. La Macarena, de Los del Río, rompió techos y conquistó el número uno en la lista Billboard de Estados Unidos al mismo tiempo que medio mundo repetía incasable su famosa coreografía (que llegó a bailar el propio Bill Clinton).
El fenómeno fue tan llamativo que se convirtió en protagonista de un Informe Semanal en TVE y fue analizado por distintos críticos musicales de la época que lo catalogaron de delirio:
De ahí pasamos a Georgie Dann y nuestros veranos más friquis. La barbacoa conquistó el del 1994 y El Tiburón, de Proyecto Uno fue el rey del verano del 95, que llegó a estar situada en el lugar 28 en el VH1 Latino y que se bailaba con las dos manos sobre la cabeza imitando la aleta de este animal.
Y del "se lo llevó" saltamos directamente, dejando a María, de Ricky Martín o Bailamos, de Enrique Iglesias por el camino, a los 2000. Durante esa década las canciones horteras se hacen con el mercado veraniego, por lo menos durante los primeros años. Y utilizamos 'hortera' con objetividad.
La bomba de King África explotó en el 2000 y pudimos escucharla hasta que le cogió el relevó Mayonesa, de Chocolate Latino, que en 2001 compartía puesto con la inolvidable Yo quiero bailar, de Sonia y Selena.
Así llegamos a la segunda mitad del 2000, que está protagonizada casi por completo por Shakira. La colombiana fue número uno en 2005 con La Tortura, en 2007 con Las de la intuición y su gran éxito, en 2010, con Waka Waka gracias a que España ganó el Mundial de fútbol.
Entre estas tres se colaron Carlos Baute y Marta Sánchez con Colgando en sus manos en 2009 y la olvidada Kate Ryan con Ella Elle L'a en 2008.
Tenemos que aterrizar en la década de 2010 para llegar al reguetón y ver cómo se ha convertido en lo más sonado de los veranos españoles. Empezó con Don Omar y su Danza Kuduro, se coló Blurred Lines, de Robin Thicke, pero 2014, 1015 y 1016 fue de Enrique Iglesias, con Bailando, El Perdón y Duele el corazón; el más escuchado de todos.
Este año ya se están disputando el puesto. Despacito, de Luis Fonsi, acaba de convertirse en la primera canción en llegar al número 1 de la lista Billboard desde La Macarena; aunque se reta el número uno del verano con Súbeme la radio, de Enrique Iglesias.
Te puede interesar
-
Críticas a los sustitutos de Jonathan Anderson en LOEWE: "Se van a pegar un batacazo"
-
Alice Campello muestra su nuevo tatuaje dedicado a Álvaro Morata
-
Selena Gomez revive su pasado en su nuevo disco: ¿Indirectas para Justin Bieber?
-
Explorando los colores de la temporada primavera 2025: ideas para combinar prendas
Lo más visto
- 1 Peinado dice ahora que no investigar a Air Europa en el 'caso Begoña Gómez' sería prevaricar
- 2 Canal de Isabel II: una sentencia permite despedir a los fijos
- 3 Cómo será el kit de supervivencia de 72 horas que la UE va a pedir a los ciudadanos
- 4 Una actor de La Promesa se sincera sobre el adiós de Ana Garcés
- 5 Te suben el IRPF y contratan a Belén Esteban para La 1
- 6 Esther Palomera, molesta con Ana Rosa por un detalle de su vida
- 7 El gran problema de 'El odio': ¿Dónde está Ruth Ortiz?
- 8 El Gobierno da portazo oficial a Sumar: "Sería hacer perder el tiempo al Congreso" llevar los Presupuestos sin acuerdo
- 9 El mensaje de Enrique Fortún, Lope en La Promesa, a Ana Garcés