Las Musas Inquietantes es la obra más famosa de Giorgio de Chirico. Dos maniquíes con cabezas de huevo están sentados en medio de una plaza con un castillo al fondo, el Palacio de Este en Ferrara, la ciudad donde el pintor italiano vivía en 1918. Los maniquíes proyectan sombras largas. En el fondo se ve una fábrica. ¿Qué esta pasando aquí?

Las Musas inquietantes de Giorgio de Chirico
De Chirico pintó este cuadro después de haber pasado unos años en París. Las Musas Inquietanteas acaba de ser expuesta en el CaixaForum de Madrid, donde se ha inaugurado El mundo de Giorgio de Chirico. Sueño o realidad. La exposición reúne 143 piezas entre lienzos, dibujos, litografías y esculturas. Una amplia muestra de la larga vida artística del pintor italiano, muerto en 1976 con 90 años de edad.
Giorgio de Chirico fue un solitario. Nació en Grecia, de padres italianos y se mudó a Italia con seis años. Aclamado como el padre del surrealismo por Breton, fue repudiado y denostado cuando el pintor italiano dejó la vanguardia para seguir su viaje en el mundo del arte por cuenta propria. Llamó a su estilo “pintura metafísica”, más allá de la realidad. Freud no le interesaba, tampoco el misterio encerrado en el interior del alma humana.
“Si la pintura surrealista a menudo es angustiosa, los lienzos de de Chirico son inquietantes. Son el retrato de un espacio y un tiempo mental indeterminado”, dice a El Independiente Mariastella Margozzi, comisaria de la exposición. Margozzi apunta a Dalí como uno de los surrealistas donde es más visible la huella de de Chirico.
Toda la obra de de Chirico se desarrolla alrededor del concepto de clásico. No sólo por la pericia en el oficio de la pintura. El artista recupera los temas y de las formas del mundo grecorromano, se remonta al Renacimiento en las arquitecturas geométricas perfectamente dibujadas y repasa los principales maestros del retrato del siglo XVIII. Sus bodegones son una quimera mestiza de ruinas del mundo antiguo, maniquíes y marcos de cuadros.
La exposición, la mayor antología del artista en España, cuenta con el apoyo de la Fundación Giorgio e Isa de Chirico. Llega a la capital española después de su paso por Barcelona. El recorrido comprende autorretratos, pinturas con temas mitológicos, esculturas y sobretodo las plazas, teatro natural de sus creaciones metafísicas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 6 El Gobierno intenta pasar página del choque por el contrato con Israel pero la crisis deja tocado a Marlaska
- 7 Así es Arantxa Aranguren: El último fichaje de La Promesa
- 8 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 9 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco