No es muy habitual que un grupo español sea captado, fichado, por una discográfica extranjera. Pero ha habido casos, especialmente en la escena del rock de garaje. Pero lo que es realmente un hito es que un grupo español, cantando en nuestro idioma, publique su nuevo disco en una compañía de discos de fuera de nuestras fronteras. Este es el caso de The Black Lennons, que acaba de editar su nuevo trabajo Sebas y Conrado: trabajo fino y delicado en la discográfica alemana Psychofon Records, una compañía mítica que edita los trabajos de grupos históricos como los californianos The Residents, la banda mítica que comenzó su andadura en los años setenta y que aún sigue siendo una de las más influyentes del panorama de la música experimental internacional.

Portada del nuevo disco de The Black Lennons, editado por Psychofon Records.
Y no es casual que The Black Lennons haya fichado por esa discográfica. El trabajo de este dúo formado por Julen Palacios (Los Cuantos, La Familia Atávica, La Femme Fakir) y la escritora Silvia Grijalba (integrante de IPD y pionera como thereminista en nuestro país) coincide conceptualmente con la banda de San Francisco conocida por esa puesta en escena de enormes globos oculares vestidos de frac. Sebas y Conrado; trabajo fino y delicado es un disco conceptual. Una obra en la que se cuenta la historia de dos personajes trabajando en un almacén de libros.
La alienación, la monotonía, la cultura en el trastero son los temas, siempre llenos de guiños irónicos, de referencias cultas y de humor negro, que en la forma bebe del rock experimental, la psicodelia y la electrónica, con una formación atípica: guitarra, bases electrónicas y theremin. La portada de este grupo español, que actualmente reside en el El Cairo y que lanza sus trabajos en Alemania, corre a cargo de la compositora y dibujante alemana Danielle DePicciotto.
Este segundo disco de esta banda que en su primera entrega contaba la historia de varios pensadores y artistas como Wittgestein, Wagner o Freud viviendo en Torremolinos, mantiene ese pulso de crear historias distópicas y de conjugar literatura, disparate, cultura pop, filosofía y un ambiente oscuro que, como bien ha definido la crítica alemana suena a una pesadilla con final feliz.
Algo que se puede apreciar en el primer vídeo de este dúo, dirigido por la realizadora Regina Álvarez sobre dibujos de Santiago Sequeiros y en el que una Caperucita Roja de película de serie B, con tintes sadomaso –la tinta de Sequeiros se nota en esta pieza- acaba dominando a todos los lobos del bosque. Este primer single forma parte de la presunta cara b del disco, que en el fondo es un disco dentro del disco, compuesto por tres canciones, las únicas cantadas en inglés, y que lleva por título The Walrus was a Girl.
Te puede interesar
-
Leire Martínez, exvocalista de La Oreja de Van Gogh: "Nuevos comienzos, nueva etapa, nuevo look"
-
Muere Reinaldo Herrera, esposo de Carolina Herrera, a los 91 años
-
Bad Bunny, destronado por Juanjo Bona tras el lanzamiento de su nuevo disco
-
Mercadona y su nuevo modelo de 'tiendas 8': la evolución de los supermercados
Lo más visto
- 1 Ana Garcés, Jana en La Promesa, sobre su salida de la serie
- 2 Las 10 mejores cafeteras express del 2024
- 3 Los sindicatos reclaman subida de salarios desde diciembre
- 4 Ana Garcés, Jana en 'La Promesa', desvela su destino
- 5 Testículos menguantes, empatía creciente: cómo la paternidad transforma biológicamente a los hombres
- 6 España dice que está por ver viabilidad de túnel con Marruecos
- 7 La Policía detiene a nuevos implicados en blanqueo y narcotráfico vinculados al exjefe de la UDEF
- 8 Los archivos sobre el asesinato de Kennedy revelan los números de identidad de americanos aún vivos
- 9 La andanada contra Ayuso por las residencias de ancianos no hace mella