El cantautor y poeta aragonés Joaquín Carbonell, de 73 años, ha fallecido este sábado por coronavirus en el Hospital Clínico de Zaragoza tras luchar contra la enfermedad desde finales de julio, según han confirmado a Efe fuentes del Gobierno de Aragón.
El músico, nacido en 1947 en la localidad turolense de Alloza, ha fallecido esta mañana a las 09.30 horas tras permanecer ingresado en la UCI del centro hospitalario 47 días.
A lo largo de su dilatada trayectoria artística, Carbonell recibió numerosos reconocimientos, entre ellos la Medalla al Mérito Cultural que le otorgó el pasado 2019 el Gobierno de Aragón por "su continuo compromiso con su tierra y su patrimonio".
Un reconocimiento que colmó todas sus ambiciones en una tierra que, como dice una de sus canciones, hay que construir "Con la ayuda de todos", según reconoció el artista al recibir el galardón en un acto en el que hizo una encendida defensa de la cultura, cuya ausencia, afirmó, "provoca desolación, retroceso y miseria".
Carbonell, quien se consideraba un "intruso en este oficio tan disparatado" del arte, jamás se tuvo por un artista como aquellos a los que admiraba cuando de niño soñaba con pisar las mejores salas de fiestas y escenarios, pero recorrió todas las capitales de España y llegó a grabar más de 150 canciones en 15 discos, además de editar varias novelas, poemas, tres biografías y algún ensayo.
El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha lamentado a través de Twitter la muerte de Carbonell, un "gran aragonés, cantante y escritor".
"Un hachazo invisible y homicida ... te ha derribado. Qué gran aragonés, cantante y escritor. Cuánto te quedaba por disfrutar de tu nieta y a nosotros de tu voz y de tu amistad. Que la tierra te sea leve, amigo. Como Gardel, cada día cantarás mejor", añade Lambán.
El cantautor había comenzado antes del confinamiento una gira de actuaciones para celebrar sus 50 años sobre los escenarios.
Entre sus obras literarias destacan títulos como "Un tango para Federico", "El artista" o "Querido Labordeta", en la que retrata a José Antonio Labordeta, quien fuera su profesor y compañero de escenario en los últimos años junto a Eduardo Paz, del grupo La Bullonera, con los que grabó el disco Vayatres.
Carbonell recibió además el Premio Sol Mayor, por su aportación y dedicación a la divulgación de la música del Bajo Aragón, concedido por la Unión Musical de Nuestra Señora de los Pueyos de Alcañiz (Teruel) en 2005.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa