La obra de Jean Prouvé (París, 1901-Nancy, 1984) tenía un leitmotiv claro: la industrialización de la construcción y la producción en serie para que sus diseños llegaran al mayor número de personas posibles. Prouvé fue un visionario que abriría una puerta al futuro con la intención de cambiar el mundo y mejorar la vida de las personas. Sus herramientas: la arquitectura y el diseño. La colaboración internacional entre Fundación la Caixa y el Centro Pompidou de París traslada 235 piezas del creador francés a Madrid, desde el 4 de marzo hasta el 13 de junio. Barcelona será el otro anfitrión de esta exposición en España.
La exhibición repasa de manera cronológica la vida y obra de Jean Prouvé. Desde sus inicios como herrero hasta su encumbramiento como industrial y diseñador de mobiliario. Prouvé es un artesano que se convertirá en un industrial y constructor, reivindicado por arquitectos del siglo XX y actuales por su innovadora y funcional forma de trabajar. La versatilidad y su simplicidad para pasar del diseño al montaje son dos de las principales señas de identidad del francés.
El método de trabajo de Prouvé es una de las razones que le elevó a un nivel superior. Según recoge El universo de Jean Prouvé. Arquitectura/Industria/Mobiliario, él mismo explicaba su pasión por la fase de producción, "Durante varios años, forjaba yo mismo. No era en absoluto un hombre de despacho, ni de dibujo. Vivía en el taller y recuerdo que los cerrajeros y los herreros utilizaban un mandil de cuero par protegerse de las chispas. Durante muchos años vestí ese delantal de cuero". El taller era un factor diferencial en Prouvé. En el suyo se juntaban obreros, ingenieros o estudiantes y, aunque había una jerarquía, en esencia era un grupo de compañeros con un fin común.
La razón social y el progreso son dos de los principales impulsos de las creaciones de Jean Prouvé, que adaptó su obra a diferentes necesidades. Su intención era ofrecer en serie su producción de vanguardia.
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 Juan José Omella, el arzobispo español que puede ser Papa
- 3 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 4 A la caza de los soldados israelíes de Gaza
- 5 Esto es lo que se tarda en elegir al sucesor del Papa Francisco
- 6 Houston, tenemos un problema... con los coches
- 7 Muere el Papa Francisco, el pontífice que revolucionó la Curia
- 8 Sáhara español: Últimos días en El Aaiún
- 9 ¿Cuánto valdrían hoy las reservas de oro vendidas por Zapatero?