La marca comercial 'Café de Chinitas', perteneciente al histórico tablao de flamenco homónimo de Madrid, ha salido a subasta pública tras la aprobación del plan de liquidación del propietario del local, ubicado en la calle Torija de Madrid, que entró en concurso de acreedores en marzo de este año.
La marca comercial, que está en vigor hasta 2028, tendrá un precio de salida de 150 euros en la subasta pública 'on line' que estará abierta hasta el próximo 7 de octubre, a las 12:00 horas, a través del portal 'Escrapalia.com', entidad especializada en subastas online, según ha señalado el portal en una nota.
A finales de junio pasado, el Juzgado de lo mercantil número 8 de Madrid aprobó el plan de liquidación de este tablao legendario, ubicado en la calle Torija de Madrid, después de que la sociedad Verdasco Hermanos SA, responsable de su gestión, fuera declarada en concurso de acreedores en marzo de este año.
Tras estos meses, y en cumplimiento de lo acordado en el referido plan de liquidación aprobado judicialmente, el administrador concursal, Manuel Gordillo, ha procedido a sacar la legendaria marca a subasta digital, a la que pueden acceder cualquier persona particular, fondos de inversión o empresa.
Para ello, solo es necesario registrarse gratuitamente en 'Escrapalia.com', facilitando a cualquier interesado el acceso a este tipo de activos cuyo origen procede de empresas en concurso, también de administraciones públicas, entidades bancarias o grandes empresas del IBEX 35.
'Café de Chinitas' abrió sus puertas en Madrid en 1970, cuando la familia Verdasco, motivados por la crisis de los años 60, transformaron uno de los negocios que tenían en la calle de Torija en un tablao flamenco, inspirándose en el que había sido el café cantante más importante de España, el Café de Chinitas de Málaga.
A los pocos meses nacía el Café de Chinitas de Madrid, con la colaboración especial de una gran bailaora, La Chunga.
Desde entonces, por este tablao madrileño han desfilado una larga lista de estrellas del flamenco, hasta que en marzo del pasado año se vio obligado a cerrar su histórico local ante las medidas adoptadas por las autoridades para contener la Covid-19, que tuvieron "un efecto demoledor en el sector hostelero en general".
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 El Supremo recibe información de Google del móvil del fiscal general y abre una pieza secreta
- 3 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 4 Susanna Griso da un toque de atención a Antonio Pelayo
- 5 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 6 IU abre el debate sobre la continuidad de Sumar en el Gobierno
- 7 El fiscal del Supremo Viada: "García Ortiz está utilizando la institución para defenderse y proteger otros intereses"
- 8 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 9 Interior se ve obligado a comprar balas a Israel a pesar de que Marlaska ordenó no hacerlo