Hablar de rock and roll siempre tiene algo de nostálgico, como si sus mejores días hace tiempo que se hubieran marchitado, como si sólo nos quedara esa pregunta que retumba en la cabeza de los que vivieron sus días de vino y rosas: ¿Qué fue del rock and roll?. Con esa premisa aborda Robbie Goulding, ex miembro de la famosa banda irlandesa de los 80 The Ships in the Night (Las naves de la noche), la escritura de sus memorias en Reyes vagabundos (Impedimenta). La historia del auge y caída de una banda que probó tanto las mieles del éxito como el polvo del asfalto, contada por un superviviente que fue tan rey como vagabundo.
No te molestes en buscarles, realmente no existió ningún Robbie Goulding y The Ships tampoco fue una banda real, y es que este libro parte de una idea original de Joseph O'Connor (Dublín, 1963), con nombres y anécdotas ficticios, pero con la capacidad de contar la historia de tantas personas que hicieron del rock and roll su vida. Este libro confecciona el camino de una banda inventada con una impresionante verosimilitud gracias a fragmentos de entrevistas, recortes de prensa, críticas y referencias a grupos reales. Un ámbito que le toca muy de cerca al irlandés, hermano mayor de la polémica Sinéad O'Connor.

Reyes vagabundos parte de la obsesión de una generación por la música pop y la idea de que perteneciendo a una banda se podía cambiar el mundo. La historia nos es familiar, pues por mucho que nos esforcemos, el rock and roll siempre ha sido un mundo lleno de estereotipos. Robbie Goulding, un joven de origen irlandés, conoce a tres personas que le cambian la vida: Fran Mulvey, un carismático y misterioso frontman en el que convergen las influencias de gente como Bowie, Dylan, Mercury, Lennon o Patti Smith; Sarah-Thérèse Sherlock (Trez), violonchelista y conocida por ser "la única que viste el look Madonna mejor que la propia Madonna" y Seán, su hermano mellizo, un chico que aprendió a tocar la batería en el reformatorio. Juntos forman los Ships in the Night, un grupo con influencias que van desde la New Wave al ska, fijándose en los primeros Roxy Music, The Specials o The Beat. Cuatro pobres diablos que pasan de "tocar para adictos al pegamento" en la Politécnica de Luton, a triunfar al otro lado del charco y alcanzar los primeros puestos en las listas de éxito norteamericanas.
O'Connor evoca hábilmente el ambiente que respiran los años 80, con la omnipresencia represora de Thatcher o los "trotskistas con trajes de diseño" en una época en la que pop aún conservaba su peso cultural y político. El escritor irlandés muestra la suciedad de las giras de bajo presupuesto para públicos desinteresados, los estudios de ensayo de mala muerte que apestaban a "pis, patatas fritas y tristeza", pero también los lujosos estudios de grabación cuando triunfan o el aburrido planteamiento de los grandes tours, tras la adaptación de un grupo de rock a las demandas de la industria.
Reyes vagabundos es una novela que funciona como una especie de relicario para melómanos con abundantes cascadas de listas, que recuerda mucho al estilo de Nick Hornby en Alta fidelidad. Un catálogo cultural donde no faltan discos, artistas, poetas y cameos de estrellas de la talla de Patti Smith o Elvis Costello. Un libro escrito con humor y sin solemnidad para rendir un homenaje a la infravalorada importancia de la música popular en nuestras vidas.
Música, amistad, ambición y traición confluyen en este relato sobre el origen, plenitud y colapso de una familia disfuncional llamada The Ships in the Night. Un relato que nace del silencio, con la perspectiva que supone el regreso al anonimato, cuando las listas de éxitos ya los han olvidado y resuena con fuerza la pregunta que se hacen los supervivientes: ¿Qué fue del rock and roll?.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 4 Sánchez es un Trump muerto de hambre
- 5 Israel condena la decisión de España de rescindir el contrato de munición: "El Gobierno está sacrificando su seguridad por motivos políticos"
- 6 El "malmenorismo" con el que Iglesias quiere aniquilar a Yolanda Díaz
- 7 España ha adjudicado 46 contratos a empresas militares israelíes por valor de 1.044 millones de euros desde el inicio de la guerra en Gaza
- 8 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 9 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él