El Ganso es una de esas marcas con un público muy delimitado. Sus polos, chinos y anoraks acolchados nos llevan directamente al vermú del domingo en el club. Sus abrigos de paño son perfectos para comer con la familia. Y sin embargo, después de casi 20 años en el mercado, la marca intenta reinventarse y alcanzar a diferentes tipos de audiencias.

Se nota instantáneamente cuando entras en sus redes sociales. Escogen modelos jóvenes y apuestan por la diversidad (hasta cierto punto). No faltan influencers como Ignacio Ayllón (marido de la también influencer Teresa Andrés Gonzalvo), referente de un estilo marcadamente desenfadado sin perder los valores clásicos.

Pretenden enmarcarse en la línea de precios de Massimo Dutti con las tendencias de streetwear de Ralph Lauren, una inspiración que se aprecia fácilmente en la mayoría de sus prendas. Los trajes de estampado príncipe de Gales o los polos de colores, por ejemplo. Entre sus apuestas más frecuentes están las colaboraciones, por eso su nueva colección de zapatillas con colchones Flex no debería sorprender.

Apuesta por la tendencia retro

Las zapatillas cuestan 99,99 euros
Las zapatillas cuestan 99,99 euros

Sin embargo, el diseño de inspiración retro sí parece atraer a un tipo de público diferente. Más juvenil, que sigue más las tendencias en vez de apostar por el lado más clásico de El Ganso. Estas zapatillas (que tienen un precio de 99,90 euros) están hechas de piel y poliéster reciclado, y presumen de ser extracómodas por el material de colchón Flex en la plantilla y la suela.

Además, con sus diferentes tonos, recuerdan aún más a la explosión de colores de los años 80 y 90. También la suela recta nos lleva directos a las zapatillas de aquella época, ya que en otras tendencias actuales parece apostarse más por goma dentada y en formas futuristas. Sin embargo, recuerdan a otros éxitos de ventas como fueron las famosas zapatillas virales de Lidl, que se agotaron en cuestión de minutos. También podrían compararse con las versiones más coloridas de la 574 de New Balance.

El reto de El Ganso

Mucho ha cambiado en el mundo de la moda desde que los hermanos Cebrián crearan El Ganso hace 19 años. En un primer momento, la marca era la definición perfecta de una tribu urbana. Además, fabricaba en España y Portugal como seña de identidad. Pero a medida que fueron creciendo, tuvieron que reorganizar su producción y, tras algunos cambios, ahora el 55% de sus productos se hace en China.

En los últimos años han tenido que luchar con las dificultades de la pandemia, y estuvieron en pérdidas en 2019 y 2020, según cuentas consultadas en Insight View. En cambio, en 2021 lograron beneficios y en 2022 consiguieron ser rentables a nivel operativo. Un dato positivo que contrasta con el 40% de reducción de sus ventas desde 2018.

Están disponibles en cuatro colores pero en primavera saldrán más tonos
Están disponibles en cuatro colores pero en primavera saldrán más tonos

Este año ha sido mejor para ellos. En abril Expansión señalaba que hasta entonces sus ventas habían crecido en un 15% y esperaban que el año terminara con cantidades más altas que las de años anteriores. Está por ver si esta estrategia de alcanzar a un público más joven tiene el resultado que esperan.