RTVE ha pedido a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora de Eurovisión, abrir un debate para saber si el sistema actual de televoto "es el más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan", según lo ha asegurado el grupo de comunicación durante el Telediario de La 1 de las 15.00 horas.

Este anuncio llega después de que la representante de Israel, Yuval Raphael, superviviente de los atentados de Hamás, consiguiera ganar el televoto tras obtener sólo 60 puntos del jurado. Su país ganó el televoto con 297 puntos, por encima de Estonia (segunda con 258), Suecia (tercera con 195) y de la ganadora Austria (cuarta con 178).

Israel logró la máxima puntuación de doce puntos en trece países: además de en España, también en Alemania, Australia, Azerbaiyán, Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y el 'resto del mundo'.

Durante la actuación de Yuval Raphael en algunos momentos se escucharon abucheos y se vieron banderas palestinas, y dos personas trataron de subir al escenario.

Por su parte, la cantante española Melody, que finalizó la cita en el puesto 24, recibiera un total de 37 puntos, de los cuales 27 fueron del jurado profesional y diez de la audiencia.

RTVE ha anunciado que va a solicitar que se abra un debate sobre el televoto para valorar si la forma en que se hace es la mejor, y ha surbayado que "varios países también van a hacer la misma petición ya que consideran que el televoto está afectado por los conflictos bélicos que se producen actualmente".

Advertencia a RTVE

Las horas previas a la final de Eurovisión estuvieron marcadas por la polémica, cuando la organización del certamen advirtió a RTVE que recibiría una multa si los comentaristas volvían a referirse al genocidio en Gaza.

Justo antes de que empezase la final de Eurovisión, RTVE emitió un mensaje a favor de Palestina: "Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina", se indicaba en letras blancas sobre un fondo negro.