Un equipo multidisciplinar de científicos ha desarrollado y probado en humanos y roedores unas lentillas que transforman la luz infrarroja en luz visible, brindando la capacidad de visión nocturna, incluso con los ojos cerrados. Estas lentes, creadas por un equipo de neurocientíficos y científicos especializados en materiales de China y de la Universidad de Massachusetts (EE.UU.), no requieren de energía y permiten al usuario percibir varias longitudes de onda infrarrojas a la vez.
La visión infrarroja mejora cuando tienes los ojos cerrados
Además de ser transparentes, estas lentillas permiten a los usuarios ver tanto la luz infrarroja como la visible al mismo tiempo, pero la visión infrarroja se mejora cuando los sujetos tienen los ojos cerrados. Según los autores del estudio, publicado esta semana en la revista Cell Press, estas abren la posibilidad a dispositivos portátiles no invasivos que permitan una supervisión superior.
También sugieren varias aplicaciones potenciales para este material, como por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en contextos de seguridad, rescate, encriptación o lucha contra la falsificación. Las lentillas utilizan nanopartículas que absorben la luz infrarroja y la transforman en longitudes de onda visible. Los participantes en el estudio que probó las lentillas, incluyendo personas y ratones, demostraron una notable capacidad para detectar la luz infrarroja.
Las personas daltónicas, grandes beneficiadas
El avance podría, además de permitir a los usuarios percibir más detalles dentro del espectro infrarrojo, ayudar a las personas con daltonismo a ver longitudes de onda que normalmente no detectarían. Mientras tanto, las lentes de contacto solo pueden detectar la radiación infrarroja de una luz LED, pero el equipo está trabajando para aumentar la sensibilidad de las nanopartículas para que puedan detectar niveles más bajos de luz infrarroja.
Unas lentillas con margen de mejora
Por el momento, los investigadores y ópticos son cautos y dejan claro que estas lentillas todavía tienen limitaciones. Ahora mismo, estas solo son capaces de detectar esta radiación si se proyecta desde una fuente led. Por otro lado, aún no permiten que la visión infrarroja sea de alta definición, pues la luz pierde su dirección al dispersarse.
Sin embargo, en el futuro, los investigadores afirman que podrían explorarse nuevas formas para guiar esta luz mejor tanto dentro de la lente como para ampliar el rango de colores infrarrojos.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado