“En esta exposición quiero plantear un tema que me obsesiona desde hace tiempo, la salud mental. Y quería hacerlo a través de los héroes de nuestra infancia. Normalmente percibimos a estos héroes y heroínas como inquebrantables y poderosos”, cuenta Cavolo a El Independiente.
"Esta muestra habla de un regreso esperado, el de Ricardo Cavolo a su ciudad, Madrid, y a su barrio, Malasaña, donde él comenzó a crear su imaginario circense, reflexivo y poderoso con el color”, asegura Mario Suárez galerista y comisario de la muestra. “Regresa más maduro, tras una análisis de sus procesos internos de los últimos años, sus enfermedades y conflictos. Ricardo Cavolo es un héroe más de esta exposición, y contar a través de su trabajo su más profunda intimidad merece un aplauso”, añade Suárez.

El artista recopila en esta obra algunos de los personajes que no sólo han alimentados sus obsesiones sino, también, sus creaciones y libros. “Mi teoría es que son héroes porque primero lidian con sus problemas personales, los mismo que todos tenemos, y además son capaces de salvar el mundo, entretener, acabar con el malvado de turno o cambiar el destino de la humanidad. Mostrar a estos héroes y heroínas vulnerables ayuda a normalizar esos fantasmas que todos tenemos en mayor o menor medida”, explica el artista salmantino.
Cavolo pone como ejemplo a Bart Simpson: “Nadie duda de su capacidad para entretenernos y hacernos reír. Pero él a nivel personal sufre un miedo terrible a envejecer y dejar de ser el niño que le hizo famoso. Piensa que en el momento que deje de ser niño dejará de ser reconocido y valorado y se quedará perdido en el limbo del olvido. le obsesiona el paso del tiempo. Así, en cada pieza de la exposición se muestra un personaje con su debilidad y fuente de sufrimiento en privado, quedando igualado al resto de la Humanidad y normalizando esos fantasmas que comentaba al principio”, asegura.
Ricardo Cavolo es uno de los ilustradores españoles más internacionales, “llevamos más de siete años trabajando juntos, lo hemos visto crecer y convertirse en una referencia internacional del arte contemporáneo y la ilustración, y es un orgullo que venga de nuestra mano de nuevo a España", asegura Mario Suárez de Gunter Gallery.
La herida del héroe días 30 noviembre 1, calle Velarde, 14. Metro: Tribunal. De 11.00 a 22.00.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 2 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 3 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 4 Multas de Hacienda de 150.000 euros por retirar dinero del banco
- 5 Sánchez rectifica a Marlaska y ordena la ruptura unilateral del contrato de balas con Israel y cierra la crisis con Sumar
- 6 La cabeza de Marlaska no corre peligro
- 7 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 8 El novio de Ayuso aporta un correo al Supremo en el que el PSOE distribuía un “argumentario” contra él
- 9 Pietro Parolin: El diplomático que puede llegar a papa