"Estoy muy feliz por tener el reconocimiento de los compañeros, es una película que ha costado mucho esfuerzo sacar adelante y finalmente lo hemos conseguido. El público está respondiendo muy bien y tenemos respaldo de los compañeros, quienes nos han apoyado para poder llevarla a los Oscar y estamos intentando meter la cabecita en Hollywood", contó a El Independiente Juan Antonio Bayona en el encuentro de los nominados de los Goya, el pasado 18 de diciembre, justo tres días después de que La sociedad de la nieve llegase a los cines en España.
Y, tan solo tres semanas más tarde, la película llega a Netflix, de manera que los suscritos a la plataforma podrán verla, aunque el propio director también de Lo imposible y El orfanato recomienda acudir a las salas de cine. La producción cuenta con 13 nominaciones a los Premios Goya 2024, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección para J.A. Bayona o Mejor Actor Revelación para Matías Recalt, entre otras.
La noticia llega después de que, en cines, la película contara con una escasa distribución para el presupuesto que se invirtió en ella. Cinesa y Yelmo no están proyectando La sociedad de la nieve. , la esperada película de José Antonio Bayona que se estrena mañana en cines de toda España.
Escasa distribución en salas
"Lamentablemente, no hemos podido llegar a un acuerdo para ofrecer La sociedad de la nieve en nuestros cines", ha afirmado la cadena en respuesta al tuit de un usuario. Tanto Cinesa como Yelmo reclamaban un periodo más prolongado de exclusividad antes del paso de los títulos a plataformas.
Por su parte, su distribuidora, Tripictures, anunció que la película se podría ver en más de 30 ciudades, como Barcelona, Madrid, Murcia, Salamanca, Vigo, Vitoria, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Valladolid, Gijón, Granada, Guadalajara, Jaén, La Coruña, León, Málaga, Badajoz, Alicante o Bilbao, entre otras, con apenas 110 copias.

En comparación con estrenos en las mismas fechas, Ocho apellidos marroquís se estrenó en 500 salas y Wonka en 644. Es evidente que la inminente disponibilidad en Netflix ha reducido el atractivo de la película de Bayona para los exhibidores. La sociedad de la nieve se mantiene en los cines MK2, Odeon, Kinépolis y Ocine, entre otros.
Esto no parece que haya afectado a certámenes y críticos: además de en los Oscar, La sociedad de la nieve también está nominada al Globo de Oro a Mejor Película de Habla No Inglesa, ceremonia que tendrá lugar este domingo 7 de enero.
La película, que fue la encargada de clausurar la 80ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia y galardonada con el Premio del Público en el Festival de Cine Internacional de San Sebastián en su 71ª edición, también ha cosechado cuatro nominaciones a los Premios Feroz (Mejor Película Dramática, Mejor Dirección para J.A. Bayona, Mejor Música Original para Michael Giacchino y Mejor Tráiler) y la nominación a Mejor Largometraje de Ficción en los Premios Forqué, así como dos nominaciones a los Critics Choice Awards en las categorías de Mejor Película de Habla No Inglesa y Mejor Música y dos premios de la Academia Europea en las categorías de Mejor Maquillaje y Peluquería y Mejores Efectos Visuales.
La sociedad de la nieve está producida por Belén Atienza, Sandra Hermida y J.A. Bayona. Protagonizada por Enzo Vogrincic, Matías Recalt, Agustín Pardella y Esteban Bigliardi, con un guion de J.A. Bayona, Bernat Vilaplana, Jaime Marques y Nicolás Casariego a partir de la novela de Pablo Vierci.
El rodaje de La sociedad de la nieve se llevó a cabo en Sierra Nevada (Andalucía), Montevideo (Uruguay) y en distintas localizaciones de los Andes (tanto en Chile como en Argentina) incluyendo El Valle de las Lágrimas, localización real donde sucedió la historia.
Basada en hechos reales
La película retrata cuando, en 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya, fletado para llevar a un equipo de rugby a Chile, se estrelló en el corazón de los Andes. Solo 29 de sus 45 pasajeros sobrevivieron al accidente. Atrapados en uno de los entornos más hostiles e inaccesibles del planeta, deberán recurrir a medidas extremas para seguir vivos.
Te puede interesar
-
El cine y su lenguaje: el doble invento de los hermanos Lumière
-
'Damsel', de Juan Carlos Fresnadillo, se corona como la película más vista de 2024
-
El lenguaje oculto de la serie 'Adolescencia' de Netflix difícil de descifrar para los adultos
-
Netflix tiene los mejores estrenos para ver este fin de semana
Lo más visto
- 1 CAF apoya a Argelia en pugna con Marruecos por mapa de Sáhara
- 2 'La Promesa' está más viva que nunca: entrevista a sus marqueses
- 3 La multa de Hacienda por retirar dinero no justificado del banco
- 4 La nueva intro de La Promesa confirma la marcha de otra actriz
- 5 Sobre la cuestión colombiana de José Luis Ábalos
- 6 RTVE se gastará 5,3 millones de euros en el 'nuevo Sálvame'
- 7 La voz del asesino
- 8 El exdircom de Marlaska cuenta la historia real de un policía infiltrado en las entrañas de un movimiento que aupó a Pablo Iglesias
- 9 Tragedia en el Parque Natural del Moncayo en Zaragoza: tres muertos en un accidente en La Escupidera