Alissa Jung (Alemania, 1981) sabía desde pequeña que su pasión era contar historias. Le encantaba el teatro, la radio y las películas. Por eso se dedicó a ello. Se labró cierto reconocimiento actuando en multitud de series alemanas durante la década de los noventa, e hizo algún que otro pinito dirigiendo sus propios cortometrajes y documentales, pero sentía que le faltaba algo. Y ese algo, por fin, ha llegado.

PUBLICIDAD

La directora debuta en el campo de la dirección de largometrajes con Baja de paternidad, un íntimo filme europeo sobre las conexiones humanas, encarnadas en un padre y su hija. Una adolescente (Juli Grabenhenrich) de quince años viaja desde Alemania hasta la más bella de las costas italianas para dar con su padre (Luca Marinelli), a quien no ha visto nunca. Sin saber muy bien si lo que busca es reconectar con él o echarle en cara su falta de cariño, la joven ansía encontrar esa identidad perdida encarnada en la figura de su padre, mientras que el adulto, ante esta nueva realidad, deberá aprender a reconectar y aceptar todo aquello que dejó atrás.

Jung admite haber hecho esta película debido a su "interés" en la relación entre "padres e hijos", donde puede haber "tanto amor, tanto apoyo y tanto dolor". "Pocas personas pueden ayudarte tanto —y hacerte tanto daño— como tus padres. Y esto va en ambos sentidos: soy hija y madre, así que lo sé".

Clip en exclusiva de 'Baja de paternidad'

En este adelanto exclusivo de Baja de paternidad, asistimos al momento clave que desencadena el conflicto emocional de la cinta: el reencuentro entre Paolo y su hija Leo. Tras años de ausencia, la joven irrumpe en la vida de su padre, un hombre que, atrapado entre su presente familiar y un pasado que creía cerrado, apenas encuentra palabras para reaccionar. Interpretado por Luca Marinelli (La gran belleza), Paolo es una figura rota, forzada a reconciliar sus errores con la inesperada oportunidad de redención que representa su hija.

La escena resume con acierto el tono íntimo que Jung ansiaba con dar. Lejos del sentimentalismo fácil, la directora opta por una puesta en escena sobria y cercana, donde el peso de lo no dicho lo dice todo. En palabras de Jung, pocas relaciones encierran tanta complejidad como la de un padre y su hija, y este fragmento lo refleja con una sensibilidad que invita a seguir explorando ese vínculo.

La película se estrena en los cines españoles este próximo 1 de agosto, tras recibir el Premio a Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi y el Premio AG KINO en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

PUBLICIDAD