Llega El cautivo a los cines este viernes 12 de septiembre. Lo hace tras su estreno mundial en el Festival de Cine de Toronto. La crítica no es unánime, aunque algunos se deshacen en elogios. Amenábar siempre se toma su tiempo entre película y película, y con esta, su octavo largometraje, optó por ir despacio y con buena letra. Le costó financiar El cautivo, pero lo consiguió. Fue su productor Fernando Bovaira, quien propuso al director de Tesis (1996) ahondar en un pasaje muy concreto y poco tratado de la vida de Miguel de Cervantes: su cautiverio en Argel, en 1575, donde aparentemente germinó El Quijote.
Quienes han visto ya El cautivo, una película de aventuras sobre el arte de la narración (he ahí el espejo con Amenábar, que, de niño, contaba a sus amigos las películas que veía), aseguran que hay un guiño al ingenioso hidalgo y Sancho Panza.
El actor Julio Peña ('chico Netflix': Berlín, la trilogía A través de...) interpreta al escritor, del que, como recuerda por activa y por pasiva Amenábar, no hay ningún retrato oficial. El cineasta, natural de Chile, buscaba un intérprete atractivo y encontró a Julio Peña, nacido en el 2000, un poco más joven que el Cervantes de por aquel entonces (28).
A favor y en contra de 'El cautivo'
El cautivo es –reivindica Amenábar– su primera película de temática gay, y muestra el tira y afloja entre el titular, Cervantes, y el gobernador argelino Hasan (Alessandro Borghi). Como ya sucediera con gran parte de su filmografía (Mientras dure la guerra, Mar adentro), el largometraje dará de qué hablar y escribir, pues Amenábar sostiene que Cervantes era homosexual.
En una entrevista con La Ser, el director y guionista aseguró que, de vivir Cervantes en 2025, estaría subido junto a Federico García Lorca en una carroza del orgullo. A Carlos Boyero, crítico de cine de El País, no le gustó El cautivo. A Arturo Pérez-Reverte, sí.
"He visto El cautivo y me parece una película espléndida, amena, bien hecha. Hay dos minutos polémicos que darán mucho que hablar y no gustarán a todos; pero es una visión libre y sincera (y muy valiente) de Alejandro Amenábar. La recomiendo de verdad", tuiteó el autor de Alatriste hace unos días.
El escritor y periodista hace referencia, claro está, a la historia de amor y "sodomía" (así lo describe su director) entre Cervantes y Hasan.
Te puede interesar